El aumento del dólar estadounidense está teniendo un impacto cada vez mayor en el comercio internacional del trigo, a medida que los compradores abandonan Estados Unidos para buscar orígenes con monedas más débiles. Los operadores esperan en 2025 unos flujos comerciales diferentes a los de 2024.
Algunos analistas barajan una reducción de las exportaciones de Europa (Rusia y Francia) a favor de las del hemisferio sur (Australia y Argentina). En Rusia, SovEcon redujo su estimación para las exportaciones de trigo ruso 2024/25 en 400.000 t hasta los 43,7 Mt. Esperan que las exportaciones en la campaña 2025/26 sean de 36,4 Mt.
En Australia, la cosecha ya ha finalizado. En Argentina, la cosecha está al 95%. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene su estimación de producción en 18,6 Mt. Las exportaciones de trigo de Argentina se encuentran en su nivel más alto en tres años.
Por otro lado, Turquía aumentó su cuota de importación de trigo blando, lo que ahora permite a sus molinos importar el 25% de sus necesidades, frente al 15% anterior. La producción total de trigo de Turquía en 2024 (trigo duro y trigo blando) se estimó en 20,8 Mt, un 5,5% menos que el año pasado.
En Egipto, la nueva agencia estatal de compra de granos, MISR, recibió su primer cargamento de trigo el 30 de diciembre de 2024. Según la prensa internacional, la nueva agencia tuvo un comienzo lento en la compra de trigo, debido a la incertidumbre y la falta de claridad sobre los términos de pago y envío. Al parecer, el barco que llegó era parte de la «flota fantasma» rusa, que había participado en el envío de grano robado de Ucrania.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.