Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Alemania cuenta con vacuna contra la fiebre aftosa por si se decidiera vacunar

           

Alemania cuenta con vacuna contra la fiebre aftosa por si se decidiera vacunar

14/01/2025

El laboratorio nacional de referencia de la fiebre aftosa en Alemania, el Instituto Friedrich Loeffler (FLI), ha confirmado que el serotipo del virus de la fiebre aftosa detectada en un búfalo de agua del distrito de Märkisch-Oderland (Brandemburgo) es el serotipo O. Los virus de la fiebre aftosa estrechamente relacionados se encuentran en Oriente Medio y Asia, pero el origen exacto y la ruta de entrada en la población animal aún se desconocen, incluso ahora que se conoce el serotipo.

Las autoridades de Brandemburgo han decretado el sacrificio de todos los biungulados en un radio de un kilómetro de los pastos del búfalo de agua infectado con la fiebre aftosa, medida que afecta a una instalación porcina con 200 animales. También se sacrificarán 55 cabras y ovejas, así como tres vacas en una explotación agrícola en Schöneiche, en el distrito de Oder-Spree, por haber comprado heno donde apareció la enfermedad.

Según la FLI, en Alemania hasta 1991 el ganado bovino era vacunado anualmente contra la fiebre aftosa. Desde entonces, la vacunación está prohibida en la UE.

Para la fiebre aftosa es importante contar con una vacuna adaptada con precisión , ya que las vacunas contra otros serotipos no protegen a los animales. Hasta la fecha se conocen los siete serotipos O, A, C, Asia 1, SAT1, SAT2 y SAT3, que se dividen en numerosos subtipos y cepas.

En el banco de antígenos de la fiebre aftosa del Instituto Friedrich Loeffler se encuentran disponibles vacunas adecuadas para el virus del serotipo O. Este banco de antígenos de fiebre aftosa se creó específicamente para casos como el brote actual. Una vez activado por los estados federados, el banco de antígenos de fiebre aftosa podrá producir las vacunas necesarias en unos pocos días. 

Además de producir la vacuna adecuada, actualmente es fundamental examinar a todos los animales de pezuña hendida en los alrededores de la ganadería afectada para conocer la propagación real de la enfermedad. De esto dependen las medidas que aún deben tomarse y también de si se utiliza una vacuna y cómo.

Fiebre aftosa en la UE

La UE y Alemania estaba libre de fiebre aftosa sin vacunación. Alemania ahora ha perdido su estatus al confirmarse el caso. En la UE, la fiebre aftosa apareció por última vez en Bulgaria en 2011 y en Alemania, antes del brote actual, en Brandeburgo en 1988. 

La fiebre aftosa sigue siendo endémica en Turquía, Oriente Medio y África, muchos países de Asia y partes de América del Sur . Los productos animales importados ilegalmente de estos países representan una amenaza constante para la agricultura europea.

La fiebre aftosa es una enfermedad puramente animal y no se puede transmitir a los humanos, por lo que no es una zoonosis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo