Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Ley de las interprofesionales cumple 30 años

           

La Ley de las interprofesionales cumple 30 años

21/01/2025

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el papel clave de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) en la vertebración del sector y “su contribución a mejorar la oferta y la rentabilidad de las producciones”. Planas ha destacado también el trabajo de estas organizaciones al velar por el adecuado funcionamiento de la cadena alimentaria, la eficiencia y la transparencia de los mercados.

Foto: MAPA

Luis Planas ha participado hoy en el 30º aniversario de la ley que regula este tipo de organizaciones. Una ley que se aprobó en 1994 y que durante todo este tiempo ha evolucionado con modificaciones positivas como las que se refieren a los contratos tipo compatibles con la norma comunitaria o la extensión de norma que posibilita actuaciones que redunden en beneficio de todo el sector.

Aun así, Planas ha destacado la necesidad de nuevas modificaciones normativas que aborden las nuevas exigencias y necesidades del sector y su adaptación a la legislación comunitaria. “Cambios que simplifiquen los trámites administrativos, mejoren la transparencia de los procedimientos de reconocimiento y extensión de normas que incrementen la seguridad jurídica de las organizaciones”.

De esta manera las organizaciones se podrán enfrentar con más garantía a los retos del sector. Planas ha enumerado algunos de ellos “la eficiencia y sostenibilidad, la adaptación al cambio climático, el ajuste a la oferta y la demanda o el equilibro de la cadena alimentaria”.

En la actualidad hay 26 interpofesionales reconocidas. Una cifra que sitúa a España como uno de los países de la Unión Europea (UE) con mayor número de este tipo de organizaciones, por detrás solo de Francia. “Una muestra de la madurez del sector que encuentra en estas fórmulas de colaboración la forma más adecuada de diseñar y emprender estrategias comunes”, según Luis Planas.

Los objetivos de las OIA han evolucionado para adaptarse a los cambios del mercado, las demandas de los consumidores y al desarrollo de la Política Agraria Común. En la actualidad, la actividad más importante es la promoción y la información. De esta manera, la mayor parte de los fondos procedentes de extensiones de normas que se encuentran en vigor – un 67 % del gasto anual- son destinados a la promoción de los productos de las organizaciones. En este punto juega un papel destacado, además, las campañas cofinanciadas por los programas europeos de promoción. 10 de los 23 programas con un presupuesto de más de 25 millones de euros se llevan a cabo por alguna interprofesional. 

El ministro también ha destacado la actividad de las interprofesionales en la promoción del consumo, el desarrollo de productos, la realización y puesta en común de trabajos de investigación y estudios de mercado, y la mejora del conocimiento, la eficiencia y la transparencia de los mercados.

Además, las OIA constituyen un foro estable de diálogo y cooperación entre los distintos actores del sector. Luis Planas ha subrayado la destacada función de interlocución y colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Según el ministro “una tarea de gran importancia a la hora de definir y negociar las políticas agrarias, recoger las inquietudes del sector y proponer posibles alternativas o soluciones a los problemas existentes”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025
  • Abierta la consulta pública del nuevo real decreto sobre DOP, IGP y ETG 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo