Se espera que Argentina produzca 4,9 Mt de cebada, y exporte 3,4 Mt en la campaña 2024/25, de acuerdo con las estimaciones de la Bolsa de Rosario. Como consecuencia de menores expectativas de exportaciones de otros países clave, Argentina podría alcanzar el segundo puesto como exportador a nivel global.
En la campaña 2024/25, el área sembrada con cebada en Argentina ascendería a 1,6 millones de hectáreas, de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría argentina de Agricultura (SAGyP), lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con la campaña anterior, es decir, casi 130.000 ha más.
Con un rendimiento medio nacional de 3.420 kg/ha y descontando un porcentaje de superficie perdida dentro de los parámetros normales, puede estimarse que la producción de cebada en la campaña 2024/25 sea de 4,9 Mt, lo que sería un 3,5% por debajo de la campaña previa, aunque 10,5% por encima de la producción promedio en las últimas cinco campañas.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyecta una producción mundial de cebada de 142 Mt, el total más bajo en una década y una caída productiva por segundo año consecutivo. En este contexto, se proyecta que las existencias finales a nivel mundial terminen la campaña 2024/25 en 17,5 Mt, lo cual sería el nivel más bajo en 41 años.
Por el lado del comercio, se prevé un escenario de menos exportaciones mundiales por cuarto año consecutivo con 26 Mt, por disminución importante de las exportaciones de Europa, la región del Mar Negro y Australia
Como puede verse en el gráfico adjunto, Argentina podría convertirse en el segundo exportador de cebada en la campaña 2024/25, desbancando a Rusia. En el top se mantiene Australia, como en años anteriores y en tercera posición repetiría Francia.
Y más con Mercosur