Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Recomendaciones para el control de malas hierbas en cereales de invierno

           

Recomendaciones para el control de malas hierbas en cereales de invierno

23/01/2025

El control de malas hierbas en cultivos como trigo, cebada, avena y centeno es esencial para garantizar un rendimiento óptimo, pero también supone uno de los mayores costos en la producción agrícola. La elección del herbicida adecuado y la implementación de estrategias sostenibles son claves para un manejo eficaz. Según la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), es fundamental valorar en cada explotación la necesidad real de utilizar fitosanitarios, teniendo en cuenta tanto factores agronómicos como climatológicos.

Factores a considerar antes del uso de herbicidas

Desde ASAJA-Sevilla, siguiendo las recomendaciones de la RAIF, se proponen las siguientes pautas para un uso racional y sostenible de herbicidas, conforme al Real Decreto 1311/2012 sobre uso sostenible de productos fitosanitarios:

>1. Historial de la parcela: Es crucial conocer qué especies de malas hierbas han estado presentes en cultivos anteriores o son comunes en la zona.

>2. Identificación temprana: Reconocer las malas hierbas en sus estadios iniciales de desarrollo (cotiledones o primeras hojas) facilita su manejo.

>3. Valoración de densidad: Determinar si la población de malas hierbas supera los umbrales de rentabilidad económica del tratamiento.

>4. Selección del herbicida: Optar por productos autorizados, con dosis y momentos de aplicación adecuados según las condiciones específicas de la explotación.

    >5. Meteorología previa al tratamiento: Las condiciones climáticas, como lluvia y temperatura, deben ser favorables para garantizar la eficacia del tratamiento.

    Estrategias para prevenir resistencias

    El uso de herbicidas debe integrarse dentro de un programa de manejo integrado de malas hierbas para prevenir la aparición de resistencias. Las estrategias recomendadas incluyen:

    • Rotación de cultivos: Alternar cereales con leguminosas o girasol para interrumpir el ciclo de las malas hierbas.
    • Alternancia de mecanismos de acción: Utilizar herbicidas de diferentes grupos químicos para evitar resistencias.
    • Laboreo: Enterrar semillas de malas hierbas para reducir su emergencia.
    • Siembra tardía: Permitir un control inicial de malas hierbas con laboreo o tratamientos de preemergencia.

    Aplicaciones responsables y asesoramiento técnico

    Las aplicaciones de herbicidas deben realizarse bajo condiciones climáticas óptimas (humedad adecuada, ausencia de lluvias inmediatas y temperaturas moderadas) y ajustando la dosis a las características del cultivo y de las malas hierbas. También es esencial consultar el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios para verificar autorizaciones vigentes y recomendaciones de uso.

    Por último, ASAJA-Sevilla recomienda acudir siempre al asesoramiento de un técnico cualificado. Este profesional evaluará la necesidad real de aplicar herbicidas y seleccionará el producto más adecuado para cada caso. Un enfoque técnico y sostenible, complementado con prácticas culturales, garantizará un control eficaz de las malas hierbas en los cereales de invierno, preservando el equilibrio medioambiental y la rentabilidad económica.

    Comentarios de nuestros lectores:

    1. Luis dice

      23/01/2025 a las 14:11

      Como combatir el bromo en cebada

      Responder
      • Luis dice

        29/01/2025 a las 08:12

        Glifosato 👍

        Responder

    Política de comentarios:
    Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

    Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Es actualidad

    • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
    • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
    • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
    • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
    • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
    • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
    • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
    • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

    Política de Privacidad | Términos legales

    Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

    Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo