En 2020, el 40 % de todas las explotaciones agrícolas de la UE disponían de instalaciones de almacenamiento de estiércol. Los porcentajes más elevados de explotaciones con instalaciones de almacenamiento de estiércol se encontraban en Eslovenia (casi el 100 %), Letonia (99 %) y Estonia (92 %). Por el contrario, los porcentajes más bajos se registraron en Chipre (7 %), Grecia (11 %) e Italia (18 %).

La disminución del uso del almacenamiento de estiércol líquido sin cubrir reduce los riesgos medioambientales
En 2020, el 57% de las granjas con infraestructura de almacenamiento de estiércol tenían instalaciones para el almacenamiento de estiércol sólido, el 16% tenían instalaciones cubiertas para estiércol líquido, el 10% tenían sistemas de cama profunda, el 6% tenían pozos debajo del confinamiento de los animales, el 5% tenían almacenamiento de estiércol líquido sin cobertura y el 6% restante tenía almacenamiento de estiércol en otras instalaciones.
Entre 2010 y 2020, la proporción de explotaciones con instalaciones de almacenamiento de estiércol líquido descubiertas en la UE disminuyó en 5 puntos porcentuales (pp).
Las instalaciones de almacenamiento de estiércol líquido sin cobertura, como las lagunas, tanques o estanques de estiércol descubierto, presentan un riesgo ambiental debido a las emisiones de amoníaco (NH3) y a la lixiviación o escorrentía de nutrientes en las aguas superficiales y subterráneas.
En los Países Bajos y Malta ya no hay granjas con instalaciones de almacenamiento de estiércol descubiertas. En muchos otros países, la proporción de explotaciones con este tipo de instalaciones disminuyó significativamente, especialmente en Luxemburgo (-43 pp), Irlanda (-36 pp), Alemania (-35 pp) y Bélgica (-32 pp).
Sin embargo, en 2 países de la UE, el uso de instalaciones de almacenamiento de estiércol líquido descubierto se ha vuelto más común, concretamente en España (+5 pp) y Estonia (+3 pp), con ligeros aumentos registrados también en Chequia (+0,4 pp), Bulgaria (+0,2 pp) e Italia (+0,1 pp).
Esta información procede de los datos del censo agrícola de 2020 sobre el almacenamiento de estiércol publicados ayer por Eurostat.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.