Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Unión de Uniones considera vergonzoso el descontrol administrativo y supervisor de los miembros de la DOP Valdepeñas

           

Unión de Uniones considera vergonzoso el descontrol administrativo y supervisor de los miembros de la DOP Valdepeñas

31/01/2025

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el archivo de la causa contra Félix Solís y García Carrión, muestra su desconcierto por las causas que aluden a un descontrol por parte de toda la cadena.

Unión de Uniones, quien ya en octubre solicitaba la reactivación de la interprofesional de Valdepeñas, califica de vergonzoso lo sucedido y atribuye parte de la responsabilidad de la situación a los representantes del sector en la extinta Interprofesional que estaba aún en funcionamiento durante los hechos denunciados.

La organización explica que el juez en el auto de archivo de la causa por la presunta comercialización de vinos como crianza, reserva o gran reserva sin cumplir los requisitos de elaboración durante los años 2017 a 2019., las numerosas diligencias realizadas  “evidencian la existencia de un descontrol administrativo y supervisor por parte de todos los operadores del sector, esto es, productores, entidades de certificación, y Administración Pública”.

En referencia a los controles pertinentes que la DOP debería haber incardinado, el juez destaca que “tal relajación, interesada o no, en la cadena de producción y supervisión por parte de todos los operadores implicados en el sector, incluida la propia Administración Pública, parece haber conducido a un sistema basado en un control meramente aparente o formal más que real, cuya sanción deberá operar, en su caso, en los ámbitos administrativo y/o civil, pues, como expresa el Ministerio Fiscal en su informe “no podemos sostener una acusación seria en base a suposiciones, por muy firmes que estas” sean”.

Unión de Uniones cree que se trata una vez más, de los efectos de un falso paradigma que desvela cómo determinadas bodegas en base a una neta posición de dominio en el territorio de la DOP, consideran las figuras de calidad, como son las denominaciones de origen vitivinícolas, como su patrimonio exclusivo, ninguneando la importancia que los viticultores tienen en el sostenimiento de su prestigio.

Unión de Uniones considera que esa perversa consideración del patrimonio común que supone una denominación de origen, como una propiedad de las bodegas, es la que erosiona la DO, apoyada por la desidia de las organizaciones agrarias presentes en el Consejo/Interprofesional. “Hay que preguntarse a que se dedicaban las organizaciones agrarias que deberían haber velado por los intereses de los viticultores de Valdepeñas, mientras se producía todo ese descontrol que se señala por parte  del juez”, concluyen.

La organización, a pesar de que la causa siga con su tramitación en vía administrativa, reclama a la Administración Pública, desde la Consejería hasta el Ministerio, que pongan todos los mecanismos que sean necesarios para que se frenen la situaciones de abuso en la cadena alimentaria y se cuiden las DOP para que sigan siendo sinónimo de calidad y no de mala praxis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo