Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Actualización de zonas afectadas por la polilla guatemalteca de la patata en Galicia

           

Actualización de zonas afectadas por la polilla guatemalteca de la patata en Galicia

04/02/2025

Los últimos datos de seguimiento de la polilla guatemalteca de la patata (Tecia solanivora Povolny) reflejan un avance significativo en su contención en Galicia, lo que permite actualizar las zonas demarcadas y, en algunos casos, levantar las medidas fitosanitarias. Según la resolución publicada ayer en el Diario Oficial de Galicia por la Consellería do Medio Rural, algunas parroquias se mantienen en sus categorías, mientras que otras han sido reclasificadas, ya sea pasando a zona tampón o siendo declaradas zonas libres.

Zonas plagadas

Parroquias que continúan como zonas plagadas

  • Provincia de A Coruña
    • Abegondo: Santaia.
    • Carral: Cañás (Santa Baia) y Paleo (Santo Estevo).
    • Cariño: A Pedra (Santa María).
    • Fene: Barallobre (Santiago) y Maniños (San Salvador).
  • Provincia de Lugo
    • No se han detectado parroquias que continúen en esta categoría.

Parroquias que pasan de zona plagada a zona tampón

  • Provincia de A Coruña
    • Moeche: San Xurxo de Moeche.
  • Provincia de Lugo
    • Trabada: Santa María de Trabada.

Zonas tampón

Parroquias que continúan como zonas tampón

  • Provincia de A Coruña
    • Abegondo: Cerneda (San Salvador), Folgoso (Santa Dorotea), Mabegondo (San Tirso), Meangos (Santiago), Montouto (Santa Cristina) y Viós (San Salvador).
    • Cabanas: Laraxe (San Mamede).
    • Cambre: Vigo (Santa María).
    • Cariño: Cariño (San Bartolomeu), Landoi (Santiago) y Sismundi (Santo Estevo).
    • Carral: Beira (Santa Mariña), Quembre (San Pedro), Sergude (San Xián), Tabeaio (San Martiño) y Vigo (San Vicente).
    • Cedeira: Régoa (Santa María).
    • Cerceda: As Encrobas (San Román).
    • Culleredo: Castelo (Santiago).
    • Fene: Limodre (Santa Eulalia), Magalofes (San Xurxo) y Perlío (Santo Estevo).
    • Mugardos: Franza (Santiago) y Piñeiro (San Xoán).

Parroquias que pasan de zona tampón a zona libre

  • Provincia de A Coruña
    • A Laracha: Caión (Santa María de Socorro).
    • Arteixo: Chamín (Santaia) y Sorrizo (San Pedro).
    • As Somozas: As Somozas (Santiago Seré).
    • Moeche: Labacengos (Santa María), San Xoán de Moeche (San Xoán) y Santa Cruz de Moeche (Santa Cruz).
    • San Sadurniño: Ferreira (San Paio) y Lamas (San Xiao).
  • Provincia de Lugo
    • Barreiros: San Xusto de Cabarcos (San Xusto).
    • Lourenzá: San Tomé de Lourenzá (San Tomé) y Santo Adrao de Lourenzá (Santo Adrao).
    • Trabada: A Fórnea (Santo Estevo), A Valboa (Santa María Madanela), Sante (San Xiao), Vidal (San Mateo) y Vilapena (Santiago).

Además, en esta resolución se puede consultar el plan de situación de la nueva zona demarcada y la relación de parroquias de las zonas plagada y tampón. Se recuerdan, asimismo, las medidas obligatorias en las zonas demarcadas de polilla guatemalteca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025
  • El TJUE revisará la prohibición del mancozeb, clave para combatir el tizón en patata 27/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo