El sector hortofrutícola almeriense ha consolidado su liderazgo en la exportación de pimiento a Alemania, según los datos presentados por la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL. Entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, Almería exportó 517 millones de kilos de pimiento al país germano, un 6,6 % más que el año anterior, alcanzando un valor de 888 millones de euros, con una variación del 1 %.
A nivel nacional, España exportó a Alemania 780 millones de kilos en el mismo periodo, un 8,9 % más que el año anterior, con un valor total de 1.370 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,8 %. Estos datos reflejan que el pimiento producido en Almería representó el 66,2 % del volumen total exportado por España y el 64,8 % del valor.
Uno de los aspectos destacados del cultivo de pimiento en Almería es la implantación del control biológico en la práctica totalidad de su superficie. Según COEXPHAL, el 99,9 % de las 12.553 hectáreas dedicadas a este cultivo en la provincia utilizan este método, consolidando una estrategia de producción enfocada en la calidad y la seguridad alimentaria.
El informe también hace referencia a la incidencia del Thrips parvispinus, una plaga que ha afectado a los cultivos de pimiento en la provincia. COEXPHAL señala que las marcas visibles en los frutos son prueba de un manejo del cultivo sin uso de productos químicos específicos contra esta plaga, sin que ello afecte al sabor, la seguridad o las propiedades organolépticas del pimiento almeriense.
El pimiento es actualmente el cultivo que ocupa más superficie dentro del conjunto de los cultivos de invernadero en la provincia. Según los datos de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, de las 32.483 hectáreas de invernadero registradas en la campaña 2023-2024, el pimiento es el producto con mayor extensión cultivada.
En cuanto a las variedades de pimiento, el tipo california es el más exportado, representando el 79 % del total, seguido por el lamuyo con el 11 %, el italiano con el 5 % y otras variedades con otro 5 %.
Los principales destinos del pimiento california son España con un 23 %, Alemania con un 19 %, Reino Unido con un 16 %, Polonia y Países Bajos con un 9 % cada uno y Francia con un 8 %. Otros destinos incluyen República Checa, Italia, Suecia y Bélgica. En el caso del pimiento italiano, el 55 % de la producción se vende en España, mientras que el lamuyo se destina casi en su totalidad al mercado español, con un 96 %.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.