La superficie declarada de plantaciones de trufa (encina, roble, avellano, etc.) se ha duplicado en ocho años y han pasado de 374 hectáreas en 2017 a 710 hectáreas en 2024. Este impulso se enmarca en el Plan de acción para el desarrollo y mejora la competitividad y el desarrollo. Con un horizonte temporal que se alarga hasta el año 2035, el Plan se centra en la especie que tiene mayor interés económico para el sector, la trufa negra ( Tuber melanosporum Vitt.).
Precisamente para fortalecer el sector, el Departamento de Agricultura de Cataluña, entre otros apoyos económicos, otorga ayudas a la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias y de diversificación agraria en fincas truferas desde 2015. En los últimos diez años, un total de veinte explotaciones ya han realizado una inversión total de 1.195.195.
Además, las ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores que otorga el Departamento han hecho posible que diecinueve jóvenes se hayan incorporado a explotaciones truferas desde el año 2015. Cinco de estos jóvenes se incorporaron en el año 2013 y, en total, han recibido una ayuda total de 559.000 euros.
El Plan de acción responde a la necesidad de ordenar un sector todavía incipiente que ha ido creciendo año tras año a causa del alto rendimiento económico de este cultivo. El Departamento está avanzando en la estrategia de futuro para el sector de la trufa negra en Cataluña y sus acciones asociadas se plantean, precisamente, hacer posible el incremento de la producción de trufa negra, dinamizar el consumo del producto, y articular y estructurar un sector fuerte y competitivo.
Hoy, en el marco del congreso internacional Trufforum, se ha reunido el grupo de seguimiento anual del Plan de acción para el desarrollo del sector trufero en Cataluña para realizar un balance de la situación.
El sector trufero es clave para el desarrollo rural, ya que genera valor a las producciones en muchas zonas de media montaña del sector primario, donde no se pueden desarrollar otros cultivos de zonas de regadío de alta productividad. Asimismo, puede llegar a ser estratégico para la economía y el desarrollo social de muchas de estas zonas en Cataluña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.