Cristina Maestre, ponente socialista del informe sobre el ‘Fortalecimiento de la posición de los agricultores en la cadena alimentaria’, ha destacado la necesidad urgente de “abordar las asimetrías del mercado agrícola y reforzar la posición de los agricultores en la cadena de valor”, ante el Comisario de Agricultura, Christophe Hansen.
En la reunión de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Maestre ha subrayado que una de las principales preocupaciones de los agricultores es el desequilibrio en la cadena de valor y las prácticas comerciales injustas que afectan negativamente a su rentabilidad. «Estas asimetrías generan situaciones de desventaja, prácticas abusivas y condiciones contractuales injustas, lo que perjudica a quienes proveen los alimentos», ha señalado la eurodiputada.
La intervención de Maestre ha enfatizado su apoyo al objetivo general de las propuestas. No obstante, ha manifestado su preocupación por algunos de los cambios propuestos en el Reglamento de la OCM Única, en particular con las excepciones que acompañan la obligatoriedad de realizar contratos por escrito. «En España, ya se exige por ley, pero la propuesta de la Comisión Europea establece excepciones demasiado amplias, por ejemplo, en lo que respecta a las PYMES», ha explicado. Según la eurodiputada, esta excepción, que no es la única, suprimiría la obligación de contrato escrito en el 95% de los intercambios comerciales que, en el caso de España, se realizan entre pequeñas y medianas empresas.
Maestre también ha definido como “muy positivo» el refuerzo a las Organizaciones de Productores, que contribuirá a mejorar la capacidad de negociación de los agricultores. Sin embargo, ha expresado su preocupación por la posibilidad de que las “Organizaciones de Productores no reconocidas» reciban las mismas ventajas que las que cumplen todos los requisitos, lo que podría incidir de forma negativa en un sector que pivota en torno a las mismas como el caso de las frutas y hortalizas.
La eurodiputada ha hecho una mención especial a la crisis del sector vitivinícola, pidiendo la incorporación de algunas de las demandas del sector a la reforma propuesta ahora por el Comisario.
Entre los aspectos positivos mencionados por Maestre se encuentran el incremento de la ayuda financiera al 70% para desastres naturales dentro de los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores de frutas y hortalizas, así como el uso de la ‘Reserva de Crisis’. No obstante, ha subrayado que es “clave que venga acompañado por el suficiente presupuesto”.
Por último, la eurodiputada ha mostrado su apoyo a la reforma del ‘Reglamento de Prácticas Comerciales Desleales’, calificándola de positiva y necesaria para garantizar la correcta aplicación de la Directiva contra las Prácticas Comerciales Desleales en aquellas operaciones comerciales que tienen carácter transfronterizo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.