Las organizaciones Apag Extremadura Asaja y la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena (Agryga) han mostrado su profunda preocupación ante los precios fijados para la campaña del tomate en 2025, que califican de insostenibles para los productores de la región.
Según han señalado ambas organizaciones la situación del sector es extremadamente delicada y requiere una respuesta urgente para evitar el colapso de numerosas explotaciones.
Un precio por debajo del coste de producción
En los últimos cinco años, la media de producción de tomate en Extremadura ha sido de 88 t/ha, con un coste medio de producción de 128 €/t. Sin embargo, el precio fijado por las industrias privadas para la campaña de 2025 es de 107 €/t, una cifra muy inferior al coste real de producción, lo que pone en serio riesgo la viabilidad económica de los agricultores, según Agryga.
El cultivo del tomate requiere inversiones elevadas y una gran especialización, por lo que la reducción de precios amenaza la continuidad de muchas explotaciones. Agryga ha subrayado que la diferencia entre el precio que se pagó el año pasado (130 €/t en industrias privadas y 150 €/t en cooperativas) y el precio fijado para este año supondrá una pérdida de 43 M€ para el sector tomatero en Extremadura.
Ley de la Cadena Alimentaria
Por su parte, Apag Extremadura Asaja ha calificado el precio de 107 €/t como absolutamente ruinoso para los agricultores y ha criticado la falta de aplicación efectiva de la Ley de la Cadena Alimentaria, que debería garantizar precios que cubran los costes de producción.
Se ha señalado que la ley establece que las comunidades autónomas deben publicar los costes de producción como referencia, pero esta medida sigue sin aplicarse, dejando a los agricultores en una situación de indefensión frente a ofertas por debajo de los costes reales.
Impacto de la competencia internacional
Otro de los factores que agravan la crisis del sector es la competencia desleal derivada de la importación de tomate de China, que está siendo vendido en Europa a precios muy inferiores, afectando negativamente a los productores españoles.
Apag Extremadura Asaja ha reclamado que los responsables políticos en Europa adopten medidas urgentes para proteger a los agricultores y evitar que estas prácticas desleales sigan debilitando al sector tomatero en España.
En definitiva, ambas organizaciones han exigido que se mantengan como mínimo los precios del año pasado y que los responsables políticos actúen como mediadores para evitar el hundimiento del sector. Advierten que de no tomarse medidas urgentes, la producción de tomate en Extremadura podría verse gravemente afectada, con consecuencias económicas y sociales de gran alcance.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.