ASAJA-Sevilla ha denunciado ante el Ministerio de Agricultura, la Consejería de Agricultura y Agroseguro las deficiencias de la línea de contratación en el seguro de olivar.
ASAJA, junto con el resto de organizaciones agrarias, envió ya el pasado 17 de mayo de 2024 un escrito a la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Andalucía denunciando las deficiencias que esta línea venía mostrando.
La Entidad Nacional de Seguros Agrarios del Ministerio de Agricultura (ENESA), a través de Agroseguro, ha realizado una revisión de rendimientos para la campaña actual tomando como referencia, entre otros, los años de su serie histórica las dos últimas campañas 2022/2023; campañas que han estado marcadas por una muy escasa producción como consecuencia de la pertinaz sequía sufrida en esos años, lo que ha provocado que cuando los agricultores han solicitado el seguro y han visto los rendimientos que le han asignado, éstos están muy alejados de los rendimientos medios reales de sus explotaciones, puesto que no se han tenido en cuenta rendimientos de campañas de producciones de años normales.
Los agravios hacia esta línea de seguro de olivar se agravan al revisar su cobertura, puesto que las coberturas del seguro han pasado de tener un garantizado del 70% a tener en la actualidad sólo un garantizado el 50%, con un coste de prima superior a cuando se podía asegurar con mayor cobertura.
Igualmente, denuncian el nuevo procedimiento de asignación de rendimientos, para aquellos agricultores que contratan el seguro por primera vez, puesto que se les obliga a tener que contratar con un rendimiento medio de 100kg/hectárea antes de conocer su rendimiento, y luego se encuentran con rendimientos totalmente irreales.
Para hacerse una idea de la situación, basta con constatar que de cada 100 agricultores que han solicitado asignación de rendimiento, solamente el 10% han contratado la póliza, quedando un 90% de superficie de olivar desprotegida.
Todo esto está provocando que un cultivo tan importante para todo el territorio nacional y más especialmente para nuestra comunidad autónoma como es el olivar se esté viendo desprotegido ante condiciones climáticas adversas. Desde ASAJA-Sevilla instan al Ministerio de Agricultura (ENESA) y a Agroseguro a buscar, junto con el sector, una solución que satisfaga a los agricultores para que puedan contratar más y para lograr universalizar el sistema y mejorar el rendimiento de esta línea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.