Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Sanciones a los fertilizantes de Rusia y Bielorrusia: El sector agrario UE propone medidas para amortiguar el impacto

           

Sanciones a los fertilizantes de Rusia y Bielorrusia: El sector agrario UE propone medidas para amortiguar el impacto

28/02/2025

El Copa-Cogeca, que representa a agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE, ha expresado su preocupación ante la propuesta de la Comisión Europea de imponer sanciones a las importaciones de fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia como consecuencia del conflicto con Ucrania. Según la organización, esta medida podría generar graves perjuicios económicos para la agricultura de la UE, al no haberse realizado una evaluación de impacto previa que analice sus efectos sobre la seguridad alimentaria y la economía.

Durante la reunión de su Praesidia la semana pasada, el Copa-Cogeca reconoció los desafíos geopolíticos y la necesidad de reducir la dependencia estratégica de Europa en materia de fertilizantes. No obstante, insistieron en la urgencia de adoptar medidas para mitigar el impacto inmediato en el mercado europeo de fertilizantes y establecer una estrategia de diversificación a medio plazo. En este sentido, instaron a la UE a diversificar sus proveedores, impulsar su propia producción, desarrollar alternativas más respetuosas con el medio ambiente para el abastecimiento de fertilizantes y reconocer el papel de la economía circular, incluidas las soluciones en las explotaciones agrícolas, como el estiércol y los digestatos.

En su documento de posición, el Copa-Cogeca ha solicitado a la Comisión la eliminación inmediata de los aranceles a los fertilizantes importados desde países terceros distintos de Rusia y Bielorrusia. Además, piden flexibilizar los límites establecidos en la Directiva de Nitratos para el uso de estiércoles procesados en pastos, con el fin de fomentar el empleo de fertilizantes orgánicos.

Asimismo, han instado a los colegisladores a posponer un año la entrada en vigor de las modificaciones arancelarias propuestas para los fertilizantes de origen ruso y bielorruso, con el fin de permitir la adaptación del mercado. También proponen limitar la aplicación de las sanciones únicamente a los fertilizantes nitrogenados, evitar la superposición de medidas antidumping y del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), y establecer cuotas de importación más altas basadas en los niveles previos a la guerra. Además, abogan por reforzar el monitoreo de precios y activar medidas de salvaguardia automáticas cuando los precios de los fertilizantes superen los niveles de referencia.

Dado que los fertilizantes son un insumo esencial para los cultivos y pastos, y representan un factor de coste clave para los agricultores europeos, Copa y Cogeca advierten que la Comisión no puede permitirse tomar decisiones sin un análisis detallado de sus consecuencias. En este sentido, reclaman que todas las instituciones de la UE den prioridad a esta cuestión, ya que la aplicación de las sanciones podría generar efectos perjudiciales desde el verano de 2025.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jesus antonio Moya Talens dice

    28/02/2025 a las 09:43

    ¡Qué bueno es legislar afectando a los intereses de otros!

    Para la parte oficial europea Trum es un personaje que no está del todo bien. Sin embargo ha sabido definir y juzgar las jugadas del de Ucrania mejor que todos los mandamases europeos y eso que aquí tenemos una especie de gemelo o idéntico, para conocerlo mejor.
    Todo estaría bien si no costaran dinero.

    Responder
  2. Agricultor Navarro dice

    01/03/2025 a las 23:58

    Al sector agrario español lo machacan por todos lados!!!!!!!

    Quitan los aranceles a los cereales importados de Ucrania y a los productos hortícolas importados de Marruecos!! Ambas cosas están hundiendo los precios de cereales y hortalizas!!!

    Y sin embargo quieren cargar con aranceles a los fertilizantes importados!!! para subir más aún los precios de los fertilizantes!!!!

    Que se dejen de sandeces diciendo que se promueva la economia circular…. en España ni en Europa no hay una industria fuerte de los fertilizantes!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo