ASAJA Segovia ha solicitado al Ministerio de Agricultura que certifique oficialmente que España está libre de viruela ovina, con el objetivo de que se reanuden las exportaciones de lana española a China, principal comprador de este producto en el mercado internacional.
Desde la organización agraria advierten que esta certificación es fundamental para recuperar el precio de la lana en origen, ofreciendo así mejores condiciones a los ganaderos y comerciantes del sector ovino. Además, recalcan la urgencia de esta gestión, ya que se acerca la temporada de esquila y el consiguiente movimiento del mercado de lana.
El impacto de la suspensión de compras por parte de China
China ha sido históricamente el mayor comprador de lana española, pero la detección de casos de viruela ovina en el país llevó a la suspensión de las importaciones, lo que provocó un desplome en los precios en origen. La reactivación de este comercio supondría una oportunidad clave para el sector ovino español, permitiendo recuperar la rentabilidad de un producto de alta calidad que actualmente tiene muy poca salida en el mercado.
Un sector con potencial para generar empleo y valor añadido
ASAJA Segovia subraya que la lana española, procedente de una cabaña ovina de gran tamaño, tiene el potencial de convertirse en un nicho de negocio importante, capaz de generar empleo en su entorno y aportar valor añadido tanto al sector primario como a la industria textil.
La organización agraria señala que otros países han desarrollado mercados de lana muy competitivos, algo que, en su opinión, ha sido posible gracias a una gestión administrativa más favorable. En este sentido, responsabilizan a las Administraciones Públicas de la falta de medidas para impulsar el sector, reclamando que se actúe con mayor diligencia en la defensa de los intereses de los productores.
Reivindicación de una legislación favorable para el sector ovino
ASAJA insiste en que las autoridades deben legislar en beneficio del sector agrícola y ganadero, garantizando mayor rentabilidad para las explotaciones y favoreciendo el asentamiento de población en el medio rural.
La organización mantiene su exigencia al Ministerio de Agricultura para que realice la certificación oficial y notifique la situación sanitaria de España a los países con los que mantiene relaciones comerciales, especialmente a China. La recuperación del comercio exterior de lana podría representar un revulsivo económico para el ovino español, facilitando un precio más atractivo para los productores y un mayor dinamismo en el mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.