Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Comarca de Calatayud pierde el 42% de sus perales en seis años por el fuego bacteriano

           

La Comarca de Calatayud pierde el 42% de sus perales en seis años por el fuego bacteriano

28/02/2025

El fuego bacteriano (Erwinia amylovora) sigue causando estragos en las plantaciones de peral en la Comarca de Calatayud, especialmente en las variedades Conferencia, Blanquilla y Ercolini, según indica UAGA COAG. Según los datos de superficie productiva declarada en la PAC, en los últimos seis años se han perdido 330 hectáreas de perales, lo que supone una reducción del 42% de la superficie cultivada.

pera

Este problema se ha visto agravado en 2024, año en el que se ha registrado un repunte de la enfermedad. Aún se desconoce el número total de hectáreas arrancadas este año, una cifra que se conocerá cuando finalice la tramitación de las ayudas PAC.

Falta de apoyo institucional y altos costes para los agricultores

Desde que el Gobierno de Aragón declaró el fuego bacteriano como una enfermedad de convivencia en 2013, los fruticultores han tenido que hacer frente sin apoyo de la administración a los elevados costes de arrancar los árboles infectados y replantar nuevas variedades.

Según un informe de UAGA-COAG, estos costes ascienden a 5.793 euros por hectárea. A esto hay que sumarle la pérdida de ingresos derivada de la reducción de la producción, ya sea por la poda de ramas afectadas o el arranque total de los árboles.

Las pérdidas económicas para los productores oscilan entre 7.890 y 31.560 euros por hectárea, lo que, sumado a los costes de reposición, supone un impacto económico total de entre 9.338 y 37.355 euros por hectárea.

Reclamaciones de UAGA COAG

Ante esta situación, UAGA reclama al Departamento de Agricultura la implementación de ayudas directas para garantizar la supervivencia del sector en la Comarca de Calatayud. La organización propone dos líneas de actuación principales:

1. Apoyo al arranque y reposición de plantaciones afectadas, así como compensaciones económicas para los fruticultores que han sufrido pérdidas de renta por la destrucción parcial o total de sus cultivos.

2. Subvención de métodos de lucha contra la enfermedad, incluyendo el corte y eliminación del material vegetal infectado, así como el uso de tratamientos químicos cuya efectividad esté demostrada.

El sector frutícola de la Comarca de Calatayud enfrenta un momento crítico. Sin una intervención urgente, el cultivo del peral, que ha sido tradicional en la zona, corre el riesgo de desaparecer en los próximos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo