Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Cuál será el impacto de los aranceles de Trump en España?

           

¿Cuál será el impacto de los aranceles de Trump en España?

06/03/2025

Los aranceles anunciados por la Administración Trump sobre productos agrícolas, ganaderos y pesqueros importados por EE. UU. a partir del 2 de abril tendrán un impacto limitado en España, aunque afectarán de manera más significativa a sectores como el aceite y el vino, según consideran los Técnicos de Aduanas agrupados en Gestha.

Exportaciones españolas de productos agrícolas y ganaderos a EE. UU.

Según Gestha, España exportó productos agrícolas, ganaderos y pesqueros a EE. UU. por valor de 3.425,91 M€ en 2024, lo que representa el 4,8 % de las exportaciones totales en esta categoría. Pese a ello, el mercado estadounidense sigue siendo secundario en comparación con el europeo, que absorbe el 76,7 % de las exportaciones, y el asiático, que representa un 9,6 %.

20232024Crecimiento (%)Mercado exterior
Total Mundo67.649,7071.793,726,1%100,0%
Europa52.759,4155.075,574,4%76,7%
Asia6.524,106.896,725,7%9,6%
Estados Unidos2.793,413.425,9122,6%4,8%
África del Norte1.356,541.639,3920,9%2,3%
América Central1.243,261.472,1918,4%2,1%
Oriente Medio1.419,431.451,582,3%2,0%
América del Sur934,441.053,5012,7%1,5%
África Subsahariana953,92905,66-5,1%1,3%
Oceanía354,05526,9448,8%0,7%
México y Canadá450,61472,294,8%0,7%

Fuente: Gestha a partir de los datos de comercio exterior

Entre los productos más expuestos a los nuevos aranceles destacan los aceites, con ventas por 1.149 M€ (33,5 % del total exportado a EE. UU.), seguido de frutas, hortalizas y legumbres, con 610,34 M€ (17,8 %). En términos de impacto global, los aranceles afectarían al 13,4 % de las exportaciones mundiales españolas de aceite, al 7,6 % de las bebidas, al 6,6 % de los productos de azúcar, café y cacao, al 5,7 % de los preparados alimenticios, al 5,5 % de los productos pesqueros y al 5,3 % de los productos lácteos y huevos. El resto de productos agrícolas sufrirían un impacto menor, con afectaciones inferiores al 3 % de sus exportaciones globales.

Estados Unidos% exportaciones a EEUUTotal Mundial% exportaciones a EEUU s/ total mundial
Grasas y aceites1.149,0733,5%8.545,1713,4%
Frutas, hortalizas y legumbres610,3417,8%24.593,932,5%
Bebidas399,0311,6%5.234,977,6%
Preparados alimenticios380,0411,1%6.624,265,7%
Productos pesqueros290,278,5%5.324,455,5%
Azúcar, café y cacao213,966,2%3.238,556,6%
Productos cárnicos208,406,1%12.429,731,7%
Lácteos y huevos133,883,9%2.518,605,3%
Piensos animales19,540,6%2.006,951,0%
Cereales13,470,4%623,322,2%
Semillas y frutos oleaginosos5,580,2%206,262,7%
Tabacos2,330,1%447,530,5%
Total 3.425,91100,0%71.793,724,8%

Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, a partir de los datos de comercio exterior

Provincias y regiones más afectadas

Las provincias más expuestas a los aranceles estadounidenses son Córdoba y Sevilla, donde más del 15 % de sus exportaciones mundiales de estos productos se destinan a EE. UU., seguidas de Málaga (14,83 %), Jaén (12,10 %) y Cádiz (10,81 %). Otras provincias como Logroño, Alicante, Álava, Palencia y Tarragona tienen exportaciones menores a EE. UU., pero también relevantes, representando menos del 10 % de sus exportaciones mundiales en estos sectores.

A nivel autonómico, Andalucía, Cataluña y Murcia son las comunidades más afectadas, ya que en conjunto concentran el 65,7 % de las exportaciones agrícolas y ganaderas españolas a EE. UU.

Alternativas y estrategias comerciales

Gestha considera que los gobiernos estatal y autonómicos deberían facilitar a 3.547 empresas exportadoras españolas la búsqueda de mercados alternativos a EE. UU. para diversificar sus ventas en sectores como alimentación, bebidas y tabaco, productos cárnicos, lácteos y huevos, productos pesqueros, cereales, frutas, hortalizas y legumbres, azúcar, café y cacao, preparados alimenticios, tabacos, grasas y aceites, semillas y frutos oleaginosos y piensos animales.

En este sentido, los técnicos de Hacienda instan a que las distintas Administraciones públicas orienten a las demás empresas exportadoras para aprovechar la oportunidad de negocio que se abre con las contramedidas arancelarias que otros países, como Canadá, México y China, están imponiendo o anunciando contra las importaciones estadounidenses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo