Raúl Muñiz, representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha sido reelegido como presidente del Grupo de Trabajo Ovino y Caprino del COPA-COGECA en la reunión celebrada en Bruselas, renovando su mandato por dos años. COPA-COGECA representa los intereses de más de 7 millones de agricultores y 22.000 cooperativas en toda la Unión Europea (UE).
Prioridades para el nuevo mandato
Según informa la organización en esta nueva etapa, Muñiz centrará sus esfuerzos en asegurar que los intereses del sector ovino y caprino sean considerados en las negociaciones comerciales con terceros países, así como en normativas clave en discusión dentro de la UE. Una de las más relevantes es la propuesta de la Comisión Europea sobre bienestar animal en el transporte, que podría tener un impacto significativo en los productores españoles.
Además, defiende el cooperativismo como una herramienta fundamental para mejorar la competitividad de los ganaderos, permitiéndoles obtener mayor valor añadido, reducir costes y aprovechar oportunidades de mercado en una producción sostenible y de calidad. Esta visión ha sido respaldada por diversos informes del Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la reciente Comunicación de la Comisión Europea sobre el futuro de la agricultura.
Un sector estratégico en España y la UE
España es el principal productor de ovino en la UE, con el 26 % de la producción total, y el segundo en caprino, con el 22 %, solo por detrás de Grecia. Este sector no solo tiene un peso económico importante, sino que también juega un papel clave en la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra la despoblación rural. La ganadería ovina y caprina contribuye a la prevención de incendios forestales y a la conservación de la biodiversidad, además de ser una fuente de empleo en muchas zonas rurales.
Retos y desafíos del sector
A pesar de su relevancia, el sector ovino y caprino en la UE enfrenta múltiples amenazas, entre ellas el incremento de los costes de producción, la falta de relevo generacional y la competencia creciente de importaciones de terceros países que operan bajo normativas ambientales y laborales menos exigentes. Según un estudio de la Comisión Europea sobre el impacto acumulativo de los acuerdos comerciales, el ovino es, junto con el arroz, uno de los sectores más afectados por estos acuerdos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.