El Copa-Cogeca, que representa a los agricultores y cooperativas de la UE, han enviado una carta al Comité de Representantes Permanentes de la UE (Coreper) antes de la reunión del Consejo de Energía del 17 de marzo, instando a los responsables políticos europeos a garantizar que los agricultores y las cooperativas agroalimentarias sean plenamente reconocidos en la revisión de la normativa de seguridad energética de la UE.
Las discusiones en curso sobre la seguridad del suministro de gas y la preparación ante riesgos en el sistema eléctrico son fundamentales para la competitividad de la economía europea, pero también deben considerar la seguridad alimentaria.
Energía renovable en el sector agrario
Para fortalecer la resiliencia energética del sector, las organizaciones agrarias defienden la necesidad de modernizar la infraestructura eléctrica en zonas rurales, mejorar los procesos de permisos y ofrecer incentivos financieros que impulsen la generación de energías renovables en explotaciones agrícolas y cooperativas. En este sentido, proponen una estrategia clara para facilitar el desarrollo de biogás, digestores y soluciones de almacenamiento de energía renovable, contribuyendo así a la independencia energética de Europa.
Asimismo, destacan la importancia de reforzar el papel de los sistemas de cogeneración de calor y electricidad (CHP, por sus siglas en inglés), ya que permiten optimizar la eficiencia energética en las explotaciones agrarias y mejorar la estabilidad de la red.
Integración de la seguridad energética y el sector agrario
El Copa-Cogeca subrayan que los agricultores y cooperativas juegan un papel clave en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, especialmente en momentos de escasez de gas. Además, consideran que las comunidades energéticas rurales pueden facilitar la aceptación de proyectos de energías renovables y promover un modelo energético más descentralizado.
Por ello, instan a los ministros de la UE a alinear las políticas de seguridad energética con la agricultura y la bioeconomía circular, garantizando así una cadena de suministro alimentario más resiliente y un futuro energético más sostenible para Europa. En este contexto, piden que estas prioridades se integren en la revisión del Reglamento (UE) 2019/941 y en otras medidas de seguridad energética.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.