El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura, destinará 2,5 millones de euros a apoyar proyectos piloto innovadores que busquen mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola y ganadero. Las ayudas están dirigidas a grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027 y corresponden a la convocatoria para el año 2025, publicada esta semana en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).
Subvenciones dirigidas a la innovación y la transferencia tecnológica
Las ayudas tienen carácter plurianual y cubrirán un periodo de ejecución de hasta 4 años, con un gasto auxiliable por proyecto comprendido entre 30.000 y 150.000 €. La intensidad de la ayuda alcanza el 80 % del gasto justificado, y el plazo para presentar solicitudes será de un mes desde la publicación de la orden correspondiente en el BOA.
Los proyectos deberán enfocarse en áreas estratégicas como:
- Eficiencia en el uso del agua en regadíos.
- Valor añadido de las producciones agroalimentarias.
- Competitividad en ganadería extensiva e intensiva.
- Innovación agroindustrial.
- Gestión eficiente de residuos ganaderos.
- Adaptación de cultivos al cambio climático.
- Herramientas de asesoramiento y digitalización.
- Uso de biomasa agrícola en procesos industriales.
Aragón: una década impulsando la innovación en el campo
Esta es la décima convocatoria de ayudas a grupos operativos desde 2016. Hasta la fecha, se han destinado 32,8 millones de euros a este fin, con un gasto total ejecutado que alcanza los 41 millones de euros.
En total, se han puesto en marcha 255 grupos operativos, de los cuales 157 ya han finalizado sus proyectos y 98 siguen en ejecución. Estos grupos agrupan a sindicatos agrarios, cooperativas, empresas, asociaciones ganaderas, entidades ambientales, comunidades de regantes y otros agentes del medio rural que colaboran en la búsqueda de soluciones innovadoras a retos concretos del sector.
Colaboración entre investigación y sector productivo
Uno de los principales factores de éxito de esta medida, según la administración autonómica, es la interacción fluida entre el sistema de investigación agroalimentaria de Aragón y el sector productivo. Esta colaboración permite orientar el conocimiento científico hacia soluciones prácticas y aplicadas, alineadas con los desafíos reales del sector agroalimentario y forestal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.