Una investigación llevada a cabo por la Agencia suiza de investigación agraria ha puesto de manifiesto que la paja puede ser eficaz para proteger a la patata de la picadura de los pulgones. Estos transmiten el virus Y de la patata, también conocido como virus del mosaico, es uno de los principales patógenos que afectan al cultivo de la patata, provocando mosaicos en las hojas, necrosis en las nervaduras, deformaciones, enanismo e incluso manchas necróticas en los tubérculos de variedades sensibles.
Los investigadores suizos pusieron de manifiesto que cubrir los caballones con paja puede aumentar en más del 20 % la protección frente a la infección. La paja actúa confundiendo a los pulgones alados, que no saben lo que es planta y lo que no, por lo que se reduce la colonización en las primeras semanas tras la emergencia de la planta. Además, aporta beneficios adicionales como protección frente a la erosión y mejora de la retención hídrica.
La efectividad de la paja, sin embargo, disminuye a medida que el follaje de la patata cubre el suelo, reduciendo su visibilidad para los pulgones. A pesar de su bajo uso actual en Suiza, otros países europeos ya han adoptado esta práctica con buenos resultados. Los estudios señalan que los costes de distribución de paja se compensan con una mejora en la calidad y sanidad de la semilla producida.
Diagnóstico molecular y certificación para garantizar material sano
En Suiza, más del 50 % de las variedades cultivadas siguen siendo susceptibles al PVY, lo que hace fundamental una vigilancia rigurosa del material de siembra.
La agencia suiza, por encargo del gobierno federal, supervisa anualmente unos 300.000 tubérculos de patata mediante técnicas de diagnóstico molecular, asegurando que solo se utilicen patatas libres de virus en la producción de semilla.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.