Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La industria europea de fertilizantes a favor de los aranceles a las importaciones rusas

           

La industria europea de fertilizantes a favor de los aranceles a las importaciones rusas

27/03/2025

El pasado 14 de marzo, el Consejo de la UE respaldó la propuesta de la Comisión Europea para establecer aranceles sobre determinados productos agrícolas y fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia. El Parlamento Europeo, que todavía está debatiendo la propuesta, deberá adoptar su posición para iniciar las negociaciones con el Consejo y acordar un texto definitivo.

Foto: ANFFE

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE) consideran que la propuesta es una medida urgente y necesaria para proteger a la industria europea. La asociación alerta de que una aplicación tardía de los aranceles podría provocar el cierre irreversible de varias plantas en la UE, con la consiguiente pérdida de empleo directo e indirecto. Asimismo, ANFFE reclama que el enfoque comunitario sea aún más ambicioso, dado el riesgo al que se enfrenta actualmente el sector.

Para ANFFE, la medida de la Comisión Europea busca frenar el aumento de las importaciones rusas a bajo coste y reforzar la autonomía estratégica de Europa en el ámbito agrícola e industrial. La Comisión pretende así reducir la dependencia europea de insumos críticos, asegurar el cumplimiento de los estándares medioambientales y limitar los ingresos rusos que puedan sostener el conflicto en Ucrania.

Entre los objetivos principales de la propuesta se encuentran:

  1. Reforzar la autonomía estratégica europea en fertilizantes y alimentos.
  2. Eliminar la capacidad de Rusia para manipular los precios del mercado europeo.
  3. Reducir los recursos financieros que permiten a Rusia sostener la guerra en Ucrania.
  4. Garantizar que los fertilizantes importados cumplan con los estándares europeos, fomentando una producción más sostenible y con menor impacto ambiental.

Desde Bruselas se considera que el impacto de los aranceles sobre los precios será marginal y no comprometerá la disponibilidad de fertilizantes, dado que existen proveedores alternativos en otras regiones. Además, se espera que los productores europeos puedan reactivar cerca del 30 % de su capacidad actualmente inactiva, lo que contribuiría a reforzar la oferta interna.

En los últimos años, las importaciones de fertilizantes rusos han aumentado de forma alarmante en la Unión Europea. En el caso de España, se han incrementado un 75 % en 2024 respecto al año anterior. ANFFE denuncia que estos productos llegan al mercado europeo a precios muy por debajo de los costes de producción, favorecidos por un gas subvencionado y estándares ambientales laxos en Rusia. Esta práctica está afectando a la competitividad de la industria europea y generando una dependencia estructural que pone en riesgo la sostenibilidad de la cadena de suministro agrícola y la seguridad alimentaria europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo