Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Una visión para la agricultura y la alimentación

           

Una visión para la agricultura y la alimentación

Lorenzo Rivera. Coordinador de la Alianza UPA-COAG

02/04/2025

El pasado 19 de febrero, el comisario de Agricultura de la Unión Europea, Christophe Hansen, presentó en Madrid su visión para el sistema agroalimentario europeo en 2040. Desde el principio al fin, ese documento rebosa coherencia. Es conciso en el diagnóstico de los problemas de la agricultura y la ganadería en la UE y traza unos objetivos bastante razonables para los próximos 15 años. Objetivos y estrategias para hacer al sector agroalimentario más atractivo, competitivo, sostenible y justo.

Si se consiguieran estos cuatro conceptos podríamos decir que está resuelto el 90% de los problemas del campo.

El sector agroalimentario es considerado por la Comisión Europea como estratégico, pues proporciona alimentos de alta calidad y sanidad para los 450 millones de europeos y de otros países del mundo a los que exporta. El mayor exportador agroalimentario del mundo es la UE. Nuestro sistema agroalimentario generó un valor añadido de más de 900.000 millones de euros en 2022 y proporciona empleo a 30 millones de personas, aproximadamente el 15% del total de los empleos de la Unión Europea.

Pero está expuesto a multitud de riesgos y amenazado por muchas causas que lo hacen vulnerable y lo colocan en peligro de desaparecer; sobre todo nuestro modelo de agricultura europeo: el modelo de Agricultura Familiar, el modelo más social y profesional que existe,

Si hasta el comisario de Agricultura es consciente del peligro de la desaparición de este modelo, parece lo más lógico que además de reconocerlo como estratégico, lo defienda también de los peligros que lo le acechan.

El diseño de la ley de Agricultura familiar se está confeccionando en el Ministerio de Agricultura con las propuestas que presentaremos las organizaciones agrarias. Esperamos que sea la mejor defensa y garantía para todos nosotros; una clara definición de este tipo de explotaciones frente a todo lo demás que está distorsionando nuestra actividad. Somos los custodios de la naturaleza y mantenemos el paisaje del entorno rural; luego, somos sostenibles, sin duda. Aunque para ser competitivos en un mercado global, sin dejar de ser sostenibles, hace falta una rentabilidad económica que garantice un futuro. La clave será encontrar ese equilibrio entre estos conceptos, que permita la viabilidad de nuestras explotaciones.

En el diseño de la PAC post 2027 estará la clave para alcanzar estos cuatro objetivos. Castilla y León y sus agricultores y ganaderos tienen mucho que decir en el diseño de la nueva PAC. Y a través de las OPA, con el grupo de trabajo creado en la Consejería de Agricultura, enviaremos nuestras propuestas al Ministerio para que en la U.E. conozcan nuestra realidad agronómica, climática y productiva para que no se cometan los mismos errores que en la actual PAC.

La cual, por cierto, además de la flexibilización del año pasado será de nuevo este año reformada con más simplificaciones y más flexibilidad medioambiental.  Así lo ha expresado el Comisario y, además, la situación geopolítica actual lo requiere. También se requiere más presupuesto para la nueva PAC y bien dirigido hacia esa Agricultura Familiar, es decir, al profesional que produce y no a la superficie.

En definitiva, este otoño tendremos ya los primeros textos de la PAC post 27 y veremos si el Comisario cumple y la Comisión lo apoya. Con una Europa fuerte y unida se conseguirá también más soberanía y seguridad alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo