Los apicultores andaluces alertan del creciente número de trabas administrativas que dificultan la tramitación de las ayudas de la Intervención Sectorial Apícola (ISA), una situación que, según denuncia COAG Andalucía, está provocando que cada año sean menos quienes las solicitan.
Este año, la convocatoria introduce un nuevo requisito que obliga a los solicitantes a prever en abril el desarrollo de la campaña y los gastos que van a tener en su explotación, a pesar de que las inversiones puedan realizarse hasta el 31 de julio. Además, la organización denuncia que la Consejería de Agricultura exige documentos en esta primera fase del proceso que el propio Ministerio no requiere hasta la justificación de la ayuda en verano.
La ISA, que sustituye al anterior Plan Nacional Apícola, tiene como objetivo mejorar la producción y comercialización de los productos apícolas y está cofinanciada por el fondo comunitario FEAGA (50 %), el Ministerio de Agricultura (25 %) y fondos autonómicos (25 %). Aunque las cuantías no son elevadas, suponen un respaldo esencial para un sector castigado por los bajos precios, el fraude en el etiquetado de la miel, la competencia desleal de terceros países y la proliferación de amenazas como el avispón oriental.
COAG Andalucía critica también que el año pasado se intentara excluir gastos fundamentales como la alimentación de las colmenas, los insumos y los análisis de los productos, y subraya que el proceso se ha vuelto tan complejo que muchos apicultores optan por no presentar la solicitud. Actualmente, solo el 25 % de las explotaciones apícolas andaluzas acceden a estas ayudas, y la tendencia apunta a una reducción aún mayor si no se modifican los procedimientos.
Desde la organización agraria consideran que la excesiva carga burocrática está desincentivando la participación en una ayuda clave para el mantenimiento del sector. Exigen que se simplifiquen los trámites, permitiendo justificar la ayuda con mayor detalle al finalizar la campaña, en lugar de exigir previsiones complejas al inicio.
COAG Andalucía reclama a la Consejería y al Ministerio una revisión urgente del procedimiento de solicitud de las ayudas ISA y la implementación de mecanismos más ágiles que garanticen la ejecución de los fondos destinados al sector apícola, sin que queden sin utilizar por motivos puramente burocráticos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.