El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha iniciado el trámite de información pública para una nueva línea de ayudas dotada con 165 millones de euros, destinada a acelerar la recuperación del tejido productivo afectado por la dana. Esta convocatoria se suma a las medidas ya activadas y busca facilitar que los propios agricultores y ganaderos puedan reparar los daños en sus parcelas con medios propios o contratando a empresas de su entorno.
La dotación procede de una combinación de fondos: 117 M€ de los Presupuestos Generales del Estado y otros 48 M€ del fondo de reserva de crisis asignado por la Comisión Europea a España.
La orden propuesta contempla tres modalidades de ayuda diferenciadas:
- Compensación por daños en infraestructuras agrarias
Se concederá una ayuda por hectárea en función del nivel de afección de cada zona, con importes que oscilan entre los 5.200€ y los 9.900€/ha. Esta línea permitirá a los titulares de explotaciones ejecutar directamente las reparaciones necesarias, dado que las actuaciones mediante la empresa pública Tragsa han resultado difíciles de acometer por su volumen y dispersión territorial, así como por la naturaleza manual de muchos de los trabajos requeridos. Las ayudas se tramitarán de oficio y, una vez publicada la lista definitiva de beneficiarios, se abrirá un plazo para que quienes lo deseen renuncien a la subvención y opten por esperar la intervención de Tragsa.
- Compensación por daños en viveros
Esta modalidad cubrirá hasta el 60 % del coste de los daños en viveros, según las valoraciones realizadas por Tragsatec. El importe final se ajustará si se han recibido otros pagos, como indemnizaciones de seguros, para no superar el 100 % de los daños estimados. Los beneficiarios deberán presentar una declaración responsable sobre las ayudas y pagos recibidos, y aceptar expresamente el uso de los fondos en la explotación. De no hacerlo, se entenderá como renuncia a la ayuda y podrán acogerse a la restauración vía Tragsa.
- Compensación para parcelas junto a cauces públicos
Esta ayuda está dirigida a explotaciones que han perdido la condición de parcela agraria debido a su proximidad a cauces públicos y podrían pasar a considerarse dominio público hidráulico, según los estudios del Ministerio para la Transición Ecológica. El importe será de 11.800€/ha afectada. En estos casos, si se opta por la ayuda, se renuncia a cualquier intervención por parte de Tragsa. Si se prefiere la actuación pública, esta solo se aplicará a la parte de parcela que mantenga la condición agraria.
La consulta pública sobre esta orden estará disponible hasta el 15 de abril.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.