Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Se inicia una plan para reducir fauna y evitar la propagación de la tuberculosis en el Pirineo catalán

           

Se inicia una plan para reducir fauna y evitar la propagación de la tuberculosis en el Pirineo catalán

14/04/2025

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha puesto en marcha controles excepcionales en el Pirineo para reducir las poblaciones de fauna silvestre y minimizar el riesgo de transmisión de la tuberculosis al ganado doméstico. A partir de este lunes, personal de las Reservas Nacionales de Caza y efectivos de Forestal Catalana intensificarán las capturas de ciervos, jabalíes, gamos y corzos durante tres días consecutivos, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan y en zonas con altas densidades de fauna.

Estas actuaciones forman parte del nuevo Plan de Control Poblacional (PCP) que el Departamento está ultimando y que incluirá 30 municipios de las comarcas del Alt Urgell y el Pallars Sobirà, cubriendo una superficie de unas 160.000 hectáreas. El objetivo principal es reducir al mínimo el riesgo de contagio de la tuberculosis entre la fauna silvestre y las explotaciones de vacuno y caprino.

La actuación se ampara en el Decreto ley 5/2024, de 26 de abril, que permite a la administración anticiparse a situaciones de emergencia y aplicar medidas en zonas donde todavía es viable controlar las poblaciones cinegéticas. Así, el Departamento considera imprescindible aplicar una gestión global de jabalíes, ciervos y gamos para estabilizar sus poblaciones y reducir los riesgos asociados, como la transmisión de enfermedades, daños a la actividad ganadera y accidentes de tráfico.

Este plan representa también una oportunidad para mejorar el conocimiento epidemiológico de la tuberculosis a través de la recogida de muestras y el análisis de los resultados. El riesgo cero de propagación no existe, pero la reducción del contacto entre el ganado y la fauna silvestre -tanto cinegética como no cinegética- es clave para prevenir transmisiones bidireccionales, especialmente en puntos de alimentación y abreviamiento compartidos.

En el caso de la fauna no cinegética, aunque no es objeto de captura, es necesario continuar monitorizándola como potencial reservorio de la enfermedad. El Departamento insiste en que la implicación de todos los actores vinculados -ganaderos, cazadores, veterinarios y administraciones- es esencial para garantizar la eficacia de este esfuerzo sanitario y preventivo.

En cuanto a los datos de vigilancia, a lo largo del 2024 se recogieron 357 muestras de jabalíes y 151 ciervos en el Alt Pirineu, de las que resultaron positivos 18 jabalíes y un ciervo. La mayoría de los casos se detectaron en la zona objeto del plan. En total, desde 2011, se han confirmado 199 positivos en fauna salvaje en Cataluña, 67 de ellos en el Alt Pallars, Pallars Jussà y Alt Urgell.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo