El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha trasladado un mensaje de tranquilidad y confianza a las organizaciones profesionales agrarias ante el contexto geopolítico internacional marcado por los anuncios de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos. Durante una reunión celebrada con ASAJA, COAG, UPA y la Unión de Uniones, ha defendido la firme voluntad del Gobierno de proteger los intereses de los productores españoles.
España, pionera en un plan de relanzamiento comercial
Planas ha subrayado que los constantes anuncios del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles han generado una situación de incertidumbre entre los operadores, lo que ha tenido consecuencias en los mercados, en las bolsas y en la vida económica. Ante este panorama, ha recordado que “la obligación y el trabajo del Gobierno, que estamos llevando adelante, es dar rumbo y certidumbre, ser capaces de buscar una respuesta a cada situación”.
En este sentido, ha señalado que España ha sido el primer país de la Unión Europea en dotarse de un programa específico de respuesta y relanzamiento comercial como instrumento ante la situación.
Tres ejes de la política comercial española
El ministro ha expuesto tres prioridades para hacer frente a los retos del comercio exterior:
1. Mantener y ampliar el mercado interior de la Unión Europea, que representa el destino de dos terceras partes de las exportaciones agroalimentarias españolas.
2. Reforzar la presencia en Estados Unidos, negociando con la administración estadounidense para evitar la imposición de nuevos aranceles. Planas ha indicado que “no se puede aceptar como nueva normalidad un 10 % de aranceles de partida a todos los productos”. Tras la decisión de Trump de aplicar una moratoria de 90 días a una tasa aduanera del 20 %, el ministro ha insistido: “Estamos dispuestos a negociar, negociar y negociar, hasta llegar a intereses positivos para las dos partes”.
3. Ampliar mercados a través de tratados comerciales, como los ya firmados con Canadá, Corea, Japón o Emiratos Árabes Unidos, y consolidar otros como el de Mercosur. En relación con este último, Planas ha destacado que se trata de “una excelente oportunidad” al abrir un mercado de 268 millones de consumidores en condiciones ventajosas. Además, ha prometido un mayor esfuerzo en la explicación del acuerdo a las organizaciones agrarias “con absoluta transparencia, porque no hay nada que ocultar”.
Viajes institucionales y apertura comercial en Asia
Durante el encuentro, el ministro también ha informado sobre su viaje a Vietnam y China la semana pasada, en el que acompañó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En este contexto, ha resaltado la importancia de los memorandos y protocolos firmados con ambos países para abrir nuevas posibilidades de exportación.
La nueva visión europea sobre agricultura y la futura PAC
Otro de los temas tratados en la reunión ha sido la Visión para la Agricultura y la Alimentación presentada por la Comisión Europea. Planas y las organizaciones agrarias han coincidido en valorar positivamente esta iniciativa, si bien el ministro ha añadido que “a esa música que bien suena se le tiene que poner una buena letra”. Ha señalado que la propuesta más relevante será la próxima Política Agraria Común (PAC), que debe estar dotada de una financiación adecuada y contar con personalidad institucional y jurídica propia.
Ha remarcado que, además de una dotación suficiente, será esencial el diseño de medidas eficaces para hacer frente a los retos de competitividad, cambio climático, digitalización, innovación y relevo generacional. El ministro ha anunciado una próxima convocatoria con las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias para definir una posición básica española en aspectos como la simplificación, la figura del agricultor activo o la orientación de las ayudas.
Sector del vino y relevo generacional
Durante la reunión también se han abordado las propuestas de la Comisión Europea para el sector del vino, que deberán ser negociadas con el Consejo y el Parlamento. El ministro ha expresado su compromiso de mantener un diálogo abierto con las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias para alcanzar una posición común que contemple la diversidad regional del sector vitivinícola.
Por último, ha anunciado la celebración de una nueva Conferencia Sectorial sobre relevo generacional, que tendrá lugar tras la celebrada el pasado julio en Pamplona. Su objetivo será evaluar las medidas puestas en marcha hasta ahora y diseñar nuevos programas eficaces para afrontar uno de los principales desafíos del sector agrario.
Esye ministro es un irresponsable.No se com no lo echaron después de la negociación de la ultima PAC
Menos dinero y mas trabas administrativas y lo que es peor ABANDONO DE LA POLITICA ALIMENTARIA DEJANDOLA EN MANOS DE TERCEROS PAISES.
los alimentos no han parado de subir desde que este señor negocio la ultima PAC hay esta la realidad.
El junto con algúno de sus amigos de Bruselas es responsable de esto.
Así que no venga con milongas de nuevo.