La cuarta edición del ranking “Best Plant Science and Agronomy Scientist in Spain” de Research.com ha reconocido a trece investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC en Córdoba entre los 208 científicos españoles destacados en este campo en 2025.
El listado, elaborado a partir del índice D (Discipline H-index) actualizado a 27 de noviembre de 2024, identifica a los investigadores más influyentes basándose exclusivamente en publicaciones y citaciones relacionadas con ciencias vegetales y agronomía. En total, se han examinado más de 14.876 científicos en esta disciplina.
Entre los reconocimientos obtenidos, tres investigadores del IAS-CSIC —Elías Fereres, Diego Rubiales y Rafael M. Jiménez-Díaz— figuran entre los mil mejores científicos del mundo en el área de agronomía y ciencias de las plantas. Además, otros siete investigadores del centro —Blanca B. Landa, Francisco J. Villalobos, Jesús Mercado y Francisca López Granados, junto a los anteriores— se sitúan entre los cien mejores de España. Completan la representación Juan Antonio Navas Cortés, Francisco Orgaz, Mónica Fernández Aparicio, Leonardo Velasco, Victoria González Dugo y Elena Prats, incluidos en la lista de los 177 investigadores más relevantes del país.
Asimismo, en el área de ciencias medioambientales, el investigador Pablo J. Zarco del IAS-CSIC destaca al ocupar la posición 807 del mundo en esta especialidad.
Actualmente, el IAS-CSIC tiene en ejecución 91 proyectos de investigación. De ellos, 7 se desarrollan en Andalucía, 67 tienen un ámbito nacional y 17 abordan líneas de investigación internacionales en colaboración con socios de diversos países. Entre estos proyectos, sobresale la iniciativa «Qualifica», concedida por la Junta de Andalucía, destinada a reforzar la calidad investigadora del instituto a nivel global. Bajo el título “Mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la agricultura mediterránea, desde la célula hasta el agrosistema, para superar los desafíos de aquí a 2050”, este proyecto destaca por su enfoque multidisciplinar, integrando los tres departamentos del instituto para afrontar retos como la resiliencia al cambio climático y la sostenibilidad agrícola.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.