Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / España reduce un 16,7% las emisiones de amoniaco del sector ganadero desde 2005

           

España reduce un 16,7% las emisiones de amoniaco del sector ganadero desde 2005

30/04/2025

Las emisiones de amoniaco procedentes del sector ganadero español se han reducido un 16,7% entre 2005 y 2023, según recoge el Ministerio de Agricultura en sus nuevos informes sobre la implantación de Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) en el porcino intensivo y, por primera vez, en el sector avícola.

Este resultado permite a España cumplir por tercer año consecutivo con los compromisos de reducción establecidos en la directiva de Techos Nacionales de Emisión (TNE), superando ampliamente el objetivo fijado para el periodo 2020-2023, con una reducción cinco veces superior a la exigida.

Los datos han sido recopilados a través de Ecogan, una aplicación desarrollada por el ministerio que registra tanto la información individual de cada granja como datos agregados sobre las técnicas implantadas para reducir emisiones. La información es comunicada anualmente por los ganaderos de porcino intensivo y avícola y validada posteriormente por las comunidades autónomas, garantizando una recogida homogénea en todo el territorio.

Foto: MAPA

En el sector porcino intensivo se ha notificado el 93% del censo obligatorio, mientras que en el sector de aves de carne y de puesta las tasas de notificación han alcanzado el 74% y el 71%, respectivamente. El esfuerzo conjunto de ganaderos y autoridades autonómicas, junto a las mejoras introducidas en Ecogan, ha permitido suministrar al Sistema Español de Inventarios datos más precisos sobre las técnicas de reducción aplicadas y su impacto en la disminución de emisiones.

España cuenta actualmente con uno de los sistemas de estimación de emisiones en granja más avanzados de Europa, consolidando su posición en la implementación de técnicas de mejora ambiental en la producción ganadera.

Los nuevos informes del sector porcino intensivo y del sector avícola, así como un informe interactivo, se encuentran disponibles en los enlaces proporcionados por el ministerio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo