Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El Parlamento Europeo da luz verde a reducir la protección del lobo en la UE

           

El Parlamento Europeo da luz verde a reducir la protección del lobo en la UE

09/05/2025

El Parlamento Europeo ha aprobado la propuesta para modificar la Directiva sobre los hábitats, con el objetivo de rebajar el nivel de protección del lobo en la Unión Europea. La medida permitirá que esta especie pase de estar «estrictamente protegida» a simplemente «protegida», adaptando el estatuto de protección de los lobos de la UE al Convenio de Berna. La votación se saldó con 371 votos a favor, 162 en contra y 37 abstenciones.

Con esta modificación, los Estados miembros dispondrán de una mayor flexibilidad para gestionar sus poblaciones de lobos, lo que facilitará medidas específicas adaptadas a cada región. Según la propuesta, se trata de facilitar la coexistencia con los seres humanos y reducir los impactos del crecimiento de esta especie sobre la ganadería y otras actividades rurales.

La nueva normativa mantiene la exigencia de que los Estados garanticen un estado de conservación favorable para el lobo. Además, cada país podrá optar por conservar un nivel de protección más elevado en su legislación nacional, e incluso mantener el estatus de especie «estrictamente protegida» si lo considera necesario.

El Parlamento tramitó el expediente por el procedimiento de urgencia, lo que permitirá agilizar la entrada en vigor de la norma. El Consejo ya había refrendado el texto el pasado 16 de abril, por lo que solo resta su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. Una vez publicada, la directiva se aplicará veinte días después, y los Estados miembros tendrán un plazo de 18 meses para adaptarse a ella.

Según datos de la Comisión Europea, actualmente hay más de 20.000 lobos en Europa. Aunque esta expansión es vista como un éxito en términos de conservación, ha generado crecientes tensiones en determinadas regiones, especialmente en relación con la ganadería extensiva.

Buena acogida en el sector ganadero

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha señalado que “hoy es un día histórico para el campo europeo, después de años diciendo que la protección absoluta del lobo estaba matando nuestras ganaderías extensivas, amenazando la biodiversidad del medio rural y condenando al abandono miles de hectáreas.

Barato ha advertido de que “ahora el balón está en el tejado del Gobierno español. Ya no hay Europa a la que culpar, las excusas se han agotado. España debe sacar de inmediato al lobo del LESPRE».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo