Los máximos representantes de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA han trasladado al director de la Representación de la Comisión Europea en España, Lucas González Ojeda, la creciente preocupación del campo español ante los recortes presupuestarios que amenazan el futuro de la Política Agraria Común (PAC). La reunión se celebró en la sede de la Comisión en Madrid como parte de las acciones conjuntas organizadas por el Copa y la Cogeca en toda Europa.
Durante el encuentro, Pedro Barato (ASAJA), Miguel Padilla (COAG) y Cristóbal Cano (UPA) entregaron formalmente el manifiesto titulado “El castillo de naipes de la UE”, que denuncia el desmantelamiento progresivo de la PAC si no se garantiza una financiación suficiente en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP). Este documento se enmarca en las movilizaciones europeas que culminarán con un acto central en Bruselas el 20 de mayo, al que asistirán delegaciones de agricultores y ganaderos de toda la UE.
Advertencia sobre la renacionalización encubierta de la PAC
En el manifiesto se advierte que una reducción presupuestaria llevaría a diluir la PAC en un fondo europeo único, eliminando su especificidad y abriendo la puerta a una renacionalización encubierta. Este proceso, según las organizaciones agrarias, debilitaría el mercado único y acentuaría las desigualdades entre Estados miembro.
La consigna lanzada por el sector agrario europeo es clara: “Sin presupuesto -> no hay PAC, sin PAC -> no hay agricultores, sin agricultores -> no hay seguridad”. En este sentido, ASAJA, COAG y UPA han subrayado que la PAC es una herramienta estratégica para garantizar la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la cohesión territorial de la Unión Europea.
Petición de un compromiso firme y específico
Las organizaciones reclaman al Ejecutivo comunitario y al Gobierno español un compromiso firme y explícito con la PAC, incluyendo una línea presupuestaria propia, ajustada a la inflación y con capacidad real para sostener el modelo agrario europeo. Asimismo, denuncian la falta de respuesta del presidente del Gobierno a la carta enviada hace semanas en la que se solicitaba una posición clara ante la negociación del nuevo marco financiero.
Los líderes de las organizaciones han recordado que la PAC no puede ser tratada como una moneda de cambio ni quedar relegada en los nuevos debates presupuestarios de la UE. Para ASAJA, COAG y UPA, mantener una política agraria común fuerte es esencial para evitar la ruptura de los equilibrios económicos y sociales que sostiene el medio rural europeo.
Con esta acción, las organizaciones agrarias españolas se suman a una movilización a escala europea que busca frenar lo que consideran un proceso de desmantelamiento silencioso de la PAC, alertando a las instituciones comunitarias sobre las consecuencias de su debilitamiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.