Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA Castilla-La Mancha pide adaptar la PAC ante los daños por sobrepoblación de conejos

           

UPA Castilla-La Mancha pide adaptar la PAC ante los daños por sobrepoblación de conejos

20/05/2025

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha (UPA CLM) ha solicitado a la Consejería de Agricultura una revisión técnica de la aplicación de la condicionalidad de la Política Agraria Común (PAC) en zonas especialmente afectadas por la sobrepoblación de conejo silvestre. La organización reclama una solución urgente ante los graves daños que esta fauna está provocando en cultivos herbáceos y leñosos, así como en infraestructuras agrarias.

Según la normativa vigente de la PAC 2023-2027, los beneficiarios deben conservar elementos del paisaje como lindes, setos, muretes o majanos, considerados fundamentales para la biodiversidad. Sin embargo, en muchas zonas de Castilla-La Mancha estos elementos se han convertido en refugios para conejos silvestres, cuya densidad ha alcanzado niveles problemáticos, generando pérdidas constantes para los agricultores.

Foto: UPA-CLM

Proponen una gestión adaptativa bajo control técnico y ambiental

UPA CLM propone que se permita intervenir sobre estos elementos del paisaje en las áreas donde exista un perjuicio probado y continuado, siempre bajo supervisión técnica y ambiental. La organización deja claro que no se trata de eliminar la riqueza paisajística, sino de establecer excepciones justificadas que permitan proteger los cultivos y garantizar la viabilidad económica de las explotaciones.

La propuesta contempla introducir una “gestión adaptativa” que permita, por ejemplo, modificar majanos o setos cuando representen un foco de problemas agrarios. Para ello, solicitan a la Consejería que estudie posibles excepciones dentro del marco técnico de la PAC, acogiéndose a la figura de “fuerza mayor o circunstancias excepcionales” que contempla la normativa europea.

Sostenibilidad ambiental sí, pero con garantías para el agricultor

UPA Castilla-La Mancha insiste en que no se puede exigir a los agricultores que mantengan elementos del paisaje si estos, sin posibilidad de manejo, provocan año tras año daños significativos. La organización considera que la sostenibilidad ambiental debe ir acompañada de condiciones que hagan viable la actividad agraria, y que no puede haber equilibrio si no se permite cierta capacidad de intervención cuando el daño es evidente y recurrente.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo