La campaña 2024/2025 ha cerrado con rendimientos muy bajos en el cultivo de remolacha en la provincia de León, con tan solo 64,6 t/ha, según se conoció ayer en la Comisión Provincial de Estadística Agraria, reunida en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León. Se trata de cifras que no se registraban desde principios de los años noventa y que, en opinión de ASAJA, hacen inviable el cultivo, independientemente del precio pagado por la industria.
Los rendimientos medios en Castilla y León, aunque también bajos, se sitúan algo por encima, con 76,3 t/ha. La organización agraria señala que durante más de dos décadas los rendimientos experimentaron una evolución positiva, alcanzando e incluso superando con frecuencia las 100 t/ha, y situando a los cultivadores más avanzados por encima de las 120 t/ha.
Frente a esta trayectoria histórica, el brusco descenso registrado en esta campaña supone un punto de inflexión preocupante. ASAJA considera que con estos rendimientos es imposible que el cultivo sea rentable, y sitúa el origen del problema en una combinación de malas prácticas industriales (contratos compartidos con nuevos cultivadores sin formación previa) y decisiones políticas erróneas (retirada de productos fitosanitarios por parte de la Unión Europea, entre ellos los neonicotinoides, sin alternativas eficaces para combatir las plagas).
ASAJA va a proponer a la Junta de Castilla y León la creación de un grupo de trabajo liderado por el Itacyl, en el que participen también los representantes del sector. El objetivo será analizar en profundidad las causas del desplome de los rendimientos en la provincia de León y aplicar medidas urgentes y efectivas que permitan recuperar la competitividad del cultivo y evitar su desaparición.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.