Asaja Córdoba ha advertido que las actuales exigencias de la Política Agraria Común (PAC) están generando un alto riesgo de incendio en los olivares de la provincia. La organización agraria pone como ejemplo el reciente fuego registrado en Santaella, donde ardieron numerosas hectáreas de olivar por la presencia de cubierta vegetal obligatoria en el terreno, una condición exigida para percibir las ayudas del ecorregimen.
Este no es un hecho aislado. Asaja recuerda que ya el año pasado se produjo otro incendio en un olivar de Montoro por motivos similares. La situación es aún más preocupante en 2025 debido a la elevada pluviometría de la primavera, que ha favorecido un crecimiento excesivo de hierba. Esta vegetación no puede incorporarse al terreno por norma, y solo se permite su tratamiento con maquinaria como desbrozadoras, que funcionan por fricción y pueden generar chispas al contactar con piedras. Esta combinación, según la organización, configura “un caldo de cultivo idóneo para provocar más de un incendio en los olivares”.
Petición de medidas urgentes
Asaja Córdoba ya presentó alegaciones el pasado año contra esta normativa. Aunque se ha aprobado para 2026 la supresión de la obligación de mantener cubierta vegetal en cultivos de secano durante el verano, la entidad reclama que se anticipe su entrada en vigor. Además, solicita que se amplíe a los cultivos de regadío y que la eliminación de las cubiertas pueda realizarse desde marzo, en lugar de esperar hasta junio como está actualmente previsto.
La organización responsabiliza a la excesiva burocracia y a la falta de respuesta de las administraciones del riesgo actual. Reclama por ello medidas urgentes tanto a la Consejería de Agricultura de Andalucía como al Ministerio de Agricultura para autorizar de forma inmediata la eliminación de las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos.
Críticas al diseño de la PAC
Asaja Córdoba considera que “la nefasta PAC que nos han impuesto” está causando serios daños a los agricultores. Critican especialmente la burocracia, la falta de simplificación y las “absurdas y antiagronómicas obligaciones basadas en prejuicios ideológicos sin rigor científico”, a lo que suman la reducción presupuestaria.
Según la organización, estas normas ya han provocado incendios con consecuencias irreversibles para los olivares, como ocurrió recientemente en Santaella. Insisten en que el Ministerio de Agricultura debe asumir la realidad de los cultivos y adaptar cuanto antes la normativa, eliminando la obligación de mantener la cubierta vegetal y permitiendo su incorporación al suelo como medida preventiva ante el riesgo creciente de incendios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.