Los agricultores y ganaderos de Castilla y León han presentado un total de 60.757 solicitudes únicas de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para la campaña 2025, dentro del plazo fijado entre el 1 de febrero y el 2 de junio. Las solicitudes abarcan una superficie total de 5.278.403 hectáreas, lo que supone un ligero incremento respecto al año anterior, pese a una caída del 3,6 % en el número de expedientes.
Este descenso en las solicitudes se enmarca en una tendencia ya observada en campañas anteriores, en la que disminuye el número de beneficiarios pero se mantienen las hectáreas declaradas, lo que refleja una mayor concentración en explotaciones profesionalizadas y de mayor tamaño.
La mayor parte de los expedientes corresponde a ayudas de la renta básica y pagos complementarios, con 54.220 solicitudes. Además, se han tramitado 2.547 solicitudes de ayuda complementaria a jóvenes agricultores y 454 expedientes dirigidos a la reserva nacional.
En cuanto a los ecorregímenes, 50.210 solicitantes —el 92 % del total— se han acogido a alguna de las prácticas previstas, abarcando más del 96 % de la superficie declarada. Este dato pone de manifiesto que las explotaciones más dimensionadas están adoptando mayoritariamente estas prácticas voluntarias.
También se han registrado 8.043 solicitudes de ayudas agroambientales y de agricultura ecológica, y 28.525 solicitudes de ayudas a zonas con limitaciones naturales. Dentro de estas últimas, 5.248 expedientes están vinculados a miembros de entidades asociativas, que recibirán la ayuda proporcionalmente a su participación en la entidad.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural iniciará ahora las tareas de control y monitorización de los cultivos, permitiendo a los beneficiarios aportar evidencias como fotografías georreferenciadas, actas de Agroseguro u otros documentos para justificar la actividad agraria en caso de discrepancias.
El objetivo es garantizar que Castilla y León pueda comenzar a pagar los anticipos de las ayudas el primer día hábil autorizado por la Comisión Europea, previsiblemente el 16 de octubre, y alcanzar un nivel de ejecución de pagos del 90 % antes de que finalice el año.
Aumentan el cereal, el maíz y la patata; bajan el girasol y la remolacha
Del análisis de las superficies declaradas, destaca el fuerte aumento de los cultivos herbáceos. El cereal recupera protagonismo con 1.893.272 ha, lo que representa un incremento de 181.172 ha respecto al año anterior (+10,5 %). También crecen el maíz, con 124.012 ha (+7.240 ha), y la patata, que alcanza las 19.398 ha (+2.108 ha).
Por el contrario, cae la superficie destinada a girasol, que baja hasta las 297.678 ha (-69.033 ha), y la remolacha, que se sitúa en 19.242 ha, 13.082 ha menos que en la campaña previa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.