La campaña de cereal 2024/2025 ha estado marcada en Córdoba por una pluviometría excepcional que ha dificultado los tratamientos herbicidas, provocando una proliferación masiva de malas hierbas. Ante esta situación, Asaja Córdoba ha reclamado a la Junta de Andalucía que autorice cuanto antes las labores de volteo como medida urgente para contener la presión de semillas no deseadas y prevenir problemas graves en la próxima siembra.
La organización agraria denuncia que Andalucía sigue sin aplicar esta flexibilización, a diferencia de otras comunidades como Navarra, que ya han autorizado el laboreo con volteo antes del 1 de septiembre. Según Asaja, esta demora supone una discriminación hacia los agricultores andaluces, especialmente teniendo en cuenta que Andalucía es la primera comunidad en iniciar la recolección del cereal.
La petición ha recibido el respaldo de expertos del sector agrario, quienes han firmado una carta de apoyo en la que se subraya la importancia de permitir esta práctica agronómica. Entre los firmantes se encuentran investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA), del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC (IAS-CSIC) y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba.
Según estos especialistas, las actuales condiciones obligan a comenzar cuanto antes las labores de presiembra, y en muchos casos con aperos de volteo, que permiten enterrar en profundidad las semillas de malas hierbas, reduciendo su viabilidad. Esta práctica se considera parte esencial del control integrado de flora adventicia y contribuye a una mejor gestión de los herbicidas, al reducir las cantidades necesarias y aumentar su eficacia.
Además de los perjuicios para la futura campaña de siembra, Asaja Córdoba ha alertado de un riesgo añadido: la proliferación de plagas de suelo y mosquitos. La organización recuerda que Córdoba cuenta con 54 municipios en nivel de riesgo medio o alto por el virus del Nilo, transmitido por mosquitos que encuentran en los rastrojos y barbechos un hábitat favorable. Según Asaja, las labores de volteo ayudarían a frenar su expansión.
El Real Decreto 1049/2022, de 27 de diciembre, permite que las comunidades autónomas autoricen de forma excepcional estas labores antes del 1 de septiembre. Asaja Córdoba insiste en que la Junta debe ejercer esta facultad, dada la gravedad de la situación actual, y pide que se escuche a los agricultores y expertos que avalan esta solicitud.
Si el campo tiene malas hierbas en cereales, lo que hay que hacer es rotar de cultivos al año siguiente: leguminosas, colza o girasol.
En Navarra han justificado lo injustificable, la solución a las malas hierbas es labrar con vertedera y además cuando yo quiera, sin que me lo impida la PAC esperar al 1 de septiembre.
Nuestros abuelos, cuando no tenían herbicidas labraban tarde en octubre o noviembre cuando ya habían nacido las semillas de malas hierbas para matarlas al enterrarlas. ¿Qué sentido tienen que se pueda labrar antes si no han nacido las semillas de malas hierbas?