La peste porcina africana (PPA) vuelve a poner en alerta a Europa central tras la confirmación de nuevos casos tanto en Polonia como en Alemania. Polonia ha registrado su primer brote del año en una explotación porcina doméstica, mientras que en el distrito alemán de Olpe en Renania del Norte-Westfalia han sido hallados tres nuevos cadáveres de jabalíes sospechosos de estar infectados.
Según informó el 25 de junio la Autoridad Veterinaria Suprema de Polonia, la granja afectada se encuentra en el municipio de Luzino, en la provincia de Pomerania, y alberga más de 1.300 cerdos. Este brote se suma a un contexto preocupante, ya que el voivodato de Pomerania ha experimentado una fuerte presión vírica en su fauna silvestre. Solo en ese municipio se han confirmado once brotes en jabalíes desde comienzos de año, y 225 en el conjunto del condado. En total, Polonia ya ha registrado 494 casos de PPA en jabalíes en lo que va de 2024.
El año pasado se notificaron 2.311 brotes en jabalíes en todo el país, cifra que se había reducido ligeramente respecto a los 2.686 de 2022. Sin embargo, los casos en explotaciones domésticas han aumentado, con 44 brotes registrados en 2024 frente a los 30 del año anterior. Las autoridades sanitarias polacas recuerdan que el verano es un periodo crítico por la elevada circulación del virus, e instan a los ganaderos a extremar las medidas de bioseguridad.
Alemania
Mientras tanto, en Renania del Norte-Westfalia (Alemania), las autoridades del estado federado han informado del hallazgo de tres nuevos jabalíes muertos en el distrito de Olpe, en las inmediaciones del lugar donde previamente ya se habían detectado cinco cadáveres. Aunque los análisis definitivos aún están pendientes de confirmación por parte del Instituto Friedrich Loeffler, los resultados preliminares indican que los animales pertenecen a la misma manada y estarían infectados por PPA.
En Renania del Norte-Westfalia (RNW) apareció la enfermedad por primera vez a mediados de junio, en un jabalí en Olpe. Se ha determinado la secuencia genómica del virus prevalente en la zona en una investigación del Instituto Friedrich Loeffler (FLI), que muestra que el virus está relacionado con cepas del sur de Italia.
Dado que los últimos hallazgos se produjeron dentro de la zona ya declarada infectada, no será necesario modificar las medidas de control establecidas desde el 16 de junio en los distritos de Olpe, Hochsauerlandkreis y Siegen-Wittgenstein. Las restricciones incluyen la prohibición de abandonar los caminos señalizados, el tránsito libre de perros y el transporte de cerdos desde las explotaciones ubicadas dentro del área afectada, salvo autorización específica.
La simultaneidad de brotes en jabalíes y en granjas porcinas domésticas refuerza la necesidad de vigilancia continua y coordinación entre países para frenar la expansión de esta enfermedad, que no tiene cura y representa una grave amenaza para el sector porcino europeo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.