Las parcelas de algodón más avanzadas fenológicamente en Andalucía, que ya presentan un número importante de botones florales, han comenzado a mostrar presencia de larvas de heliotis (Helicoverpa armigera) y earias (Earias insulana), según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Presencia controlada pero con focos que superan el umbral de tratamiento
Los índices de heliotis varían entre 1.800 huevos/ha de media en Jaén y 5.500 huevos/ha en Sevilla. En cuanto a las larvas, las cifras oscilan entre 600/ha en Jaén y 3.000/ha en Cádiz. Aunque estos niveles se consideran bajos en general, algunas parcelas han superado los umbrales establecidos, por lo que ya se están aplicando tratamientos insecticidas en los focos más afectados.
En el caso de earias, las medias de larvas pequeñas registradas van desde 2.100/ha en Cádiz hasta 13.000/ha en Córdoba. Aunque en términos generales no se consideran cifras preocupantes, en algunas zonas puntuales de Córdoba y Sevilla se ha sobrepasado el umbral de 20.000 larvas/ha, lo que también ha motivado intervenciones con productos fitosanitarios.
La RAIF recuerda que el control temprano de la primera generación de estas plagas es clave, ya que determina en gran medida la presión de las generaciones sucesivas durante el ciclo del cultivo.
El calor extremo como aliado en el control natural
Las altas temperaturas previstas para los próximos días podrían ayudar a reducir de forma natural las poblaciones de estas plagas. En el caso de heliotis, se ha observado que a partir de los 35 ºC disminuye la supervivencia de huevos y larvas, y por encima de los 40 ºC las puestas se desecan masivamente, afectando también a las larvas más jóvenes. Para earias, la reducción de la viabilidad comienza a partir de los 32 ºC, y a partir de los 40 ºC las tasas de desecación y mortalidad larvaria son elevadas.
Importancia de preservar los primeros botones florales
Desde la RAIF se insiste en la necesidad de realizar un seguimiento periódico en las parcelas para detectar a tiempo cualquier repunte poblacional de estas plagas y actuar con la mayor eficacia posible. Se recuerda que los primeros botones florales son los que originan las cápsulas de mayor peso y fibra de mejor calidad, por lo que su protección es clave para maximizar el rendimiento y la calidad de la cosecha.
Los técnicos aconsejan consultar el Manual de Campo para seguir correctamente los protocolos de muestreo en caso de sospecha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.