La Unió Llauradora i Ramadera ha realizado una encuesta entre jóvenes agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana con el objetivo de identificar sus principales inquietudes, prioridades y propuestas. Los resultados, recogidos entre el 15 de mayo y el 30 de junio, ponen de relieve la necesidad de un mayor apoyo institucional, una formación práctica y medidas estructurales que aseguren la rentabilidad para el futuro del sector.
El perfil predominante de las personas encuestadas corresponde a jóvenes de entre 30 y 40 años (57,1 %), lo que evidencia una entrada tardía al sector agrario. Tan solo el 9,5 % de los encuestados tiene menos de 30 años, un dato que La Unió considera una señal de alarma ante la falta de relevo generacional. A pesar de ello, más del 60 % cuenta con más de seis años de experiencia en el campo, lo que indica una cierta consolidación, al tiempo que un 23,8 % se corresponde con nuevas incorporaciones que requieren acompañamiento específico.
Rentabilidad, costes y precios: los principales frenos
Entre los mayores obstáculos señalados por la juventud agraria destacan la baja rentabilidad (66,7 %), el elevado coste de producción (61,9 %) y los precios bajos en origen (47,6 %). A estos factores se suman la amenaza del cambio climático, el exceso de burocracia y la competencia desleal de países terceros.
En cuanto a las producciones representadas, predominan los cítricos (33,3 %), hortalizas (23,8 %) y frutos secos (9,5 %), junto a otros cultivos como el caqui, el olivar o el arroz, lo que requiere políticas diferenciadas y adaptadas a cada realidad productiva.
Demanda de formación práctica y medidas estructurales
Las personas jóvenes encuestadas reclaman formación práctica y adaptada a sus necesidades. Los formatos preferidos son talleres en fincas innovadoras (61,9 %), cursos online (57,1 %) y sesiones presenciales (42,9 %). En cuanto a los contenidos, los más solicitados son la gestión de ayudas PAC y trámites burocráticos (71,4 %), agricultura ecológica (47,6 %), cuaderno digital, comercialización y fiscalidad.
Además, el colectivo reclama a La Unió un papel más activo: asesoramiento técnico continuado, apoyo para acceder a ayudas, espacios de encuentro juvenil y visibilidad institucional. Hacia las administraciones, se solicita la creación de bancos de tierras y maquinaria, medidas para garantizar rentas agrarias dignas, precios justos, formación técnica, simplificación burocrática y protección del suelo agrario frente a proyectos especulativos.
La encuesta también evidencia un alto grado de predisposición a participar activamente en un grupo joven dentro de la organización, con un 38,1 % que ya muestra interés, un 28,6 % que lo consideraría con condiciones adecuadas, y un 14,3 % ya implicado. Asimismo, se expresan preocupaciones relacionadas con el modelo comercial, la pérdida de saberes tradicionales y la financiación accesible para nuevos proyectos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.