La situación del mercado porcino en Europa refleja esta semana un equilibrio frágil, marcado por la presión descendente de los precios en países clave como Alemania y Bélgica, mientras que Francia y España muestran síntomas de estabilidad condicionada por la reducción de la oferta. En paralelo, el mercado estadounidense continúa en alza, y China apunta a una tendencia sostenida de recuperación.
Alemania y Bélgica: caídas de precios en un contexto competitivo
En Alemania, los productores han tenido que aceptar una bajada de 15 céntimos tras haber resistido la semana anterior. Esta reducción responde a la fuerte competencia en el mercado de la carne, que afecta directamente a los mataderos y repercute en el mercado del porcino, a pesar de que la situación general se mantiene relativamente equilibrada.
En Bélgica, las cotizaciones siguen descendiendo, empujadas por un mercado de la carne poco dinámico. A pesar de este contexto, los sacrificios han aumentado un 2 % por efecto de anticipación ante la bajada de precios. El peso medio de los animales sigue en descenso, con una caída semanal de unos 450 gramos.
Francia: ligera subida sostenida por la escasez de oferta
En Francia, el precio ha subido 2,6 céntimos debido a una oferta más escasa. Esta escasez se refleja también en el peso medio de los animales, que ha bajado 730 gramos, situándose por debajo del nivel registrado en el mismo periodo de 2024. La actividad de sacrificio continúa en niveles superiores a los de 2024, aunque los vendedores han ejercido presión al rechazar ofertas consideradas demasiado bajas.
España: estabilidad con factores de presión a corto plazo
El precio del porcino en España permanece estable y podría mantenerse así durante varias semanas. Sin embargo, los niveles de cotización en los países del norte de Europa podrían trasladar presión a la baja. A esto se suma la incidencia del calor extremo, que afecta tanto al consumo como a la producción, con una reducción de 1,5 kg en el peso medio esta semana. Además, los cebaderos están liberando espacio para los lechones, lo que podría anticipar un aumento de la oferta a partir de septiembre. Las exportaciones se mantienen firmes, aunque con ajustes en los precios.
Italia: oferta limitada compensa una demanda débil
En Italia, la demanda sigue siendo decepcionante, con mataderos que operan a pérdida en un contexto económico difícil. No obstante, la oferta limitada tanto en número como en peso sostiene los precios. A corto plazo, se prevé que esta tendencia moderadamente positiva continúe.
Dinámicas al alza en EE.UU. y China
En Estados Unidos, el precio del porcino sigue al alza por séptima semana consecutiva, impulsado por el dinamismo del mercado cárnico. Esta tendencia beneficia también a los productores canadienses, cuya cotización ha subido un 25 % respecto a 2024.
En China, el alza responde a una oferta reducida, con grandes grupos retrasando las salidas al mercado, mientras que la demanda se fortalece gracias a compras anticipadas de fin de mes. Las previsiones apuntan a una estabilización del mercado en niveles altos y una tendencia sostenida al alza para principios de julio.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,896 | 0,026 | €/kg canal |
Alemania | 1,95 | -0,15 | €/kg canal |
Países Bajos | 2,1 | -0,04 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,64 | -0,03 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,89 | -0,067 | €/kg canal |
Bélgica | 1,39 | -0,08 | €/kg vivo |
España | 1,815 | 0 | €/kg vivo |
Italia | 1,667-1,697 | — | €/kg canal |
Portugal | 2,592 | 0 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | — | — | €/ud de 23 kg |
España | 48 | -3 | €/ud de 20 kg |
Bélgica | 41 | -5 | € |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.