Un estudio reciente ha demostrado que la paralización del crecimiento de las plantas en situaciones de sequía no responde tanto a una necesidad de ahorro energético, como se creía hasta ahora, sino a un mecanismo de protección del ADN de las células madre vegetales. Esta conclusión abre la puerta a posibles aplicaciones biotecnológicas orientadas al desarrollo de variedades agrícolas capaces de seguir creciendo bajo estrés hídrico sin comprometer su integridad genética.
La investigación, liderada por el Grupo de Señalización de Plantas del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), indica que el freno en el desarrollo observado en estas condiciones adversas responde a una estrategia evolutiva para evitar la acumulación de mutaciones que puedan transmitirse a la descendencia.
Según los experimentos realizados, las plantas que mantienen su crecimiento bajo estrés hídrico presentan un mayor daño en su material genético y mayor tasa de muerte celular en comparación con aquellas que detienen su desarrollo. La clave estaría en los meristemos, regiones donde se encuentran las células madre responsables de formar nuevos órganos vegetales como hojas, flores, óvulos o polen.
Los científicos apuntan que, en condiciones de estrés, estas células madre detienen su actividad como forma de preservar su integridad y evitar errores en la división celular que puedan comprometer la viabilidad de las futuras generaciones.
Desde el punto de vista agrícola, los resultados del estudio sugieren que el crecimiento de las plantas bajo sequía no está limitado por la disponibilidad energética, lo que abre la posibilidad de diseñar variedades capaces de mantener el crecimiento y activar mecanismos defensivos al mismo tiempo. No obstante, cualquier estrategia que busque modificar este equilibrio deberá incorporar un sistema alternativo de protección del ADN o prescindir de las semillas para la reproducción, utilizando otros métodos de propagación.
La investigación ha sido desarrollada por el IBMCP, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), con colaboración de la Universitat Jaume I de Castellón y el John Innes Centre de Reino Unido.
Referencia científica:
Antonio Serrano-Mislata, Jorge Hernández-García, Carlos de Ollas, Noel Blanco-Touriñán, Silvia Jurado-García, Cristina Úrbez, Aurelio Gómez-Cadenas, Robert Sablowski, David Alabadí, Miguel A. Blázquez, Growth arrest is a DNA damage protection strategy in Arabidopsis, Nature Communications. DOI: 10.1038/s41467-025-60733-1
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.