Las exportaciones de maíz estadounidense podrían alcanzar un máximo histórico durante la campaña 2024/25, con una estimación que supera en un 22 % a la de la campaña anterior, según informó el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
La entidad ha ajustado al alza su previsión mensual en 2,54 Mt, situando el nuevo pronóstico de exportación en 69,85 Mt. Esta cifra, de concretarse, no solo supondría un incremento de casi 12,7 Mt respecto a 2023/24, sino que también marcaría un récord en la serie histórica del USDA.
A lo largo de 300 días de la campaña comercial, las ventas de exportación están prácticamente en línea con el nivel récord alcanzado en la campaña comercial 2020/21. Los compromisos (ventas y envíos pendientes) al 3 de julio totalizaban 69,4 Mt, lo que respalda las expectativas de que se alcance el nuevo récord previsto.
Según los analistas del USDA, el ritmo actual de ventas ha sido “vertiginoso” durante los últimos meses, lo que justifica el ajuste al alza del pronóstico. La evolución de estas cifras se considera un reflejo tanto de la demanda internacional como de la competitividad del maíz estadounidense en el mercado global.
El incremento de las exportaciones está impulsado principalmente por un aumento significativo en los envíos a mercados clave. Entre ellos destacan Corea del Sur y México, con 2,6 Mt más cada uno respecto al año anterior; Japón, con 2,1 Mt adicionales; y España, que ha incrementado sus compras en 1,8 Mt. A estos se suman aumentos menores distribuidos entre diversos países de América del Sur y la Unión Europea.
La recuperación de las exportaciones se ha producido a pesar de la práctica desaparición de China como comprador de maíz estadounidense. En la campaña 2020/21, China llegó a representar el 31 % del total exportado. En cambio, en 2024/25 —hasta mayo— solo ha recibido 33.000 toneladas, lo que supone menos del 1 % del total, según datos de la Oficina del Censo. También se ha registrado una disminución significativa de las exportaciones a Canadá, con una caída del 53 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Ya se dónde va a venir incluso con aranceles