La campaña hortofrutícola 2024/25 ha cerrado con un incremento del 13 % en los precios y un aumento del 3 % en el volumen comercializado, según informa la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL). No obstante, la entidad almeriense, integrada en FEPEX, advierte de que la recuperación del sector aún es parcial y se encuentra amenazada por el crecimiento de las exportaciones marroquíes y la reactivación de mercados como Países Bajos y Francia.
La mejora de resultados respecto a la campaña anterior —marcada por una caída del 17 % en precios y del 12 % en ingresos— devuelve al sector al nivel de 2022/23. COEXPHAL considera que se trata de un paso hacia la estabilización, gracias al aumento encadenado de la producción comercializada en los dos últimos ejercicios.
Aumento de costes y evolución por cultivos
Los costes de producción han vuelto a incrementarse un 1,5 %, manteniéndose un 30 % por encima de los niveles pre-COVID. En cuanto a los productos con mejor comportamiento, destacan la berenjena, la sandía, el pimiento y el tomate. La berenjena y el tomate han obtenido buenos precios gracias a momentos de escasa oferta, mientras que la fuerte demanda de sandía ha absorbido el incremento de volumen.
El pimiento, a pesar de los problemas causados por el Thrips Parvispinus, ha conseguido aumentar ligeramente su volumen comercializado, impulsado por el éxito del control biológico, que COEXPHAL prevé que sea aún más eficaz la próxima campaña. En el otro extremo, el calabacín ha sido el cultivo con peor resultado en precios, afectados por una sobreoferta prolongada durante la campaña.
Evolución del tomate: caída de volumen, aumento de valor
Las exportaciones de tomate almeriense han caído un 1 % en volumen, aunque su valor ha crecido un 6 % respecto a la campaña anterior. Alemania sigue siendo el principal destino, con el 36 % del total, seguida por Francia (13 %) y Polonia (10,6 %), que supera a Países Bajos (10 %). El Reino Unido ha reducido sus compras hasta las 22.000 t, el 5,4 % del total.
COEXPHAL atribuye la caída del volumen a la escasez de oferta causada por dificultades en el cultivo, mientras que el aumento del valor demuestra que la demanda sigue siendo elevada. Sin embargo, la asociación alerta del aumento de las importaciones españolas de tomate desde Marruecos, que han crecido un 31 %, cubriendo los huecos que el producto nacional no ha podido abastecer.
Crecimiento de Marruecos y presión de otros países competidores
La asociación advierte de que Marruecos ha batido un nuevo récord con casi 680.000 t de tomate exportadas a la UE y Reino Unido. Además, COEXPHAL subraya que el país vecino ha incrementado su superficie invernada y su especialización en variedades de alto valor, desplazando al producto español en momentos clave de la campaña.
Según datos oficiales, la región marroquí de Souss Massa cuenta con 24.000 ha de producción invernada, de las que 7.700 están destinadas exclusivamente al tomate. Sin embargo, un estudio de la Junta de Andalucía eleva esta cifra hasta 33.360 ha (un 17 % más en dos años), a las que se sumarían otras 11.230 ha en Kenitra y Larache. Solo en Souss Massa, las extrapolaciones estiman más de 10.500 ha dedicadas al tomate.
Además, COEXPHAL señala que Países Bajos ha recuperado niveles previos a la crisis energética, enlazando tres campañas positivas. En el último año ha incrementado su producción un 14 %, hasta 828.000 t, con una superficie un 2 % inferior (1.726 ha). Sus exportaciones superan su capacidad productiva, con un crecimiento del 12 % y casi 1 millón de toneladas exportadas.
Francia y Bélgica refuerzan su papel como reexportadores, mientras que Turquía, pese a una caída puntual, sigue ganando cuota en Europa. COEXPHAL considera que estos movimientos suponen una amenaza creciente para el tomate español.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.