La organización agraria Asaja Extremadura ha advertido que la propuesta preliminar de la Comisión Europea para el nuevo marco presupuestario de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034 amenaza con eliminar ayudas esenciales para varios sectores estratégicos en la comunidad. El documento, presentado por Bruselas el pasado 16 de julio, plantea una reducción presupuestaria superior al 22 % respecto al periodo vigente, lo que supone una pérdida de cerca de 80.000 M€, según denuncia la organización.
El nuevo modelo suprime la estructura actual basada en dos pilares, integrando todos los fondos agrarios en un sistema interconectado. Se contempla el mantenimiento de un fondo de regulación sectorial y mecanismos de apoyo a la renta en situaciones de catástrofes, con ayudas decrecientes, un pago máximo de 3.000 € para pequeños agricultores y medidas específicas para zonas con limitaciones naturales.
Impacto sobre el cultivo del tabaco
Asaja Extremadura destaca que uno de los sectores más perjudicados será el del tabaco, clave en el norte de Cáceres. La propuesta elimina las ayudas agroambientales, que aportaban hasta 800 €/ha —1.000 € si se utilizaba biomasa para el secado—, y suprime la región específica número 10, dedicada exclusivamente al tabaco. Esta región abarca unas 8.000 ha y garantizaba un pago total de 1.430 €/ha, combinando la ayuda básica y la redistributiva.
La desaparición de estas ayudas supondría, según Asaja, una pérdida directa de 19 M€ anuales para unos 1.200 cultivadores extremeños. A esta situación se añade la propuesta de la UE de incrementar en casi un 300 % los impuestos aplicables al sector, lo que comprometería gravemente su viabilidad.
Riesgo para el sector vitivinícola
La organización agraria también denuncia que el borrador elimina completamente las ayudas destinadas al sector del vino. En Extremadura existen unas 83.000 ha dedicadas a este cultivo, el tercero más relevante de la región tras el olivar y los cereales. Asaja señala que este recorte llega en un contexto especialmente delicado para el sector cerealista, que ya atraviesa una situación económica crítica.
Incompatibilidad entre pensión y actividad agraria
Otro punto especialmente preocupante, según la organización, es la propuesta de hacer incompatible el cobro de la pensión con el ejercicio de actividad agraria. Asaja alerta de que esta medida afectará a miles de agricultores jubilados que dependen de sus pequeñas explotaciones para complementar pensiones muy reducidas, lo que agravará aún más la falta de relevo generacional en el campo.
Asaja Extremadura concluye que, de salir adelante esta propuesta, se pondrá en serio peligro la soberanía alimentaria europea y la continuidad de buena parte del tejido agrario. Por ello, insta al Parlamento Europeo a frenar lo que considera un “ataque” al sector primario por parte de la Comisión y su presidenta Ursula von der Leyen, anticipando nuevas protestas durante el próximo otoño.
Lo de el tabaco ,,,,, no se entiende.Salen las cuentas?