A medida que avanzan las primeras fases de la vendimia en la Comunitat Valenciana, con la recolección de las variedades tempranas, los viticultores constatan que la producción comercializada será inferior a lo esperado semanas atrás debido a los temporales de pedrisco y a las olas de calor. Según AVA-ASAJA, la cosecha mantendrá una buena calidad, pero se prevé una reducción global del 20% respecto al potencial productivo autonómico.
En la comarca de Utiel-Requena, principal área vitivinícola, la caída alcanza el 30%. Las tormentas de granizo registradas en mayo y junio en municipios como Utiel, Las Cuevas, Camporrobles y Caudete de las Fuentes provocaron graves daños, que se suman al estrés hídrico generado por las altas temperaturas de julio y agosto. Estas condiciones han reducido el tamaño de las uvas y obligado a muchos agricultores a adelantar la recolección para preservar la calidad.
En la Marina, la merma se eleva al 40% debido a los efectos de la sequía del año pasado y a los ataques de mildiu en Xaló, Llíber, Alcalalí, Parcent y Benidoleig. También hubo daños por pedrisco en áreas vitivinícolas de la Hoya de Buñol, Los Serranos, la Vall d’Albaida y el Alto Palancia. En contraste, el resto de comarcas productoras de Valencia y Castellón afrontan mejores perspectivas y podrían recuperar niveles habituales tras varias campañas deficitarias.
Desde AVA-ASAJA se recuerda que la primavera lluviosa ofrecía perspectivas óptimas para una cosecha rentable, pero las tormentas y el calor extremo han reducido el aforo inicial. La organización también advierte de los efectos de las altas temperaturas sobre la almendra, con una cosecha que se resentirá y la aparición de almendros extremadamente secos en riesgo de morir.
Respecto a la evolución del mercado, AVA-ASAJA considera que la disminución de la oferta en la Comunitat Valenciana y en España, junto con la buena calidad de la uva, debería favorecer un repunte de los precios en origen, a pesar de la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos. Según la asociación, los criterios de mercado apuntan a una salida de los números rojos.
La entidad agraria reclama al Gobierno que aplique de forma estricta la Ley de la Cadena Alimentaria, investigando los contratos de compraventa de uva para sancionar posibles ventas a pérdidas. Además, urge la publicación de la ayuda directa excepcional prevista en la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario, destinada a viticultores y olivicultores para compensar las pérdidas derivadas de la guerra de Ucrania y la sequía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.