La Denominación de Origen Rías Baixas avanza en una vendimia 2025 marcada por la calidad de la uva y por el seguimiento atento a la meteorología. Desde el inicio de la campaña el pasado 20 de agosto en Salvaterra do Miño (Condado do Tea) y los días sucesivos en Ribera do Ulla, Tomiño (O Rosal) y O Salnés, las bodegas de la denominación han recogido ya 31,4 M kg de uvas autóctonas, todas ellas recolectadas a mano.
El Departamento Técnico coordina estas labores con un equipo de 25 auditores que verifican el origen y la calidad de la uva que entra en bodega. Según la dirección técnica de la denominación, las uvas presentan un excelente estado higiénico-sanitario, con un grado alcohólico y una acidez equilibrados, lo que confirma las expectativas anunciadas en el Informe de Estimación de Cosecha 2025.
Variedades y características de la vendimia
Hasta la fecha se han recogido 31.380.168 kg de variedades blancas y 19.832 kg de tintas, cuyo ciclo de maduración es más largo y continúa en proceso. El sur de Galicia, con las subzonas de Condado do Tea y O Rosal, ha vuelto a ser el área más madrugadora debido a su climatología.
La vendimia en Rías Baixas se realiza íntegramente de forma manual. Los viticultores deben depositar las uvas en cajas de plástico alimentario de menos de 30 kg para asegurar la preservación de la calidad en su traslado a bodega.
Condiciones de la campaña
El ciclo vitícola de 2025 estuvo condicionado por un invierno y una primavera cálidos y húmedos, un junio muy seco y el más cálido desde que existen registros, y un agosto igualmente caluroso que favoreció una maduración óptima. La tasa de brotación se situó en el 90,1%, ligeramente inferior a la del año anterior, pero con un índice de fertilidad mayor, de 2,3 racimos por yema brotada. Las mermas de producción rondan el 5,5% y responden a factores como corrimiento de flor, plagas, enfermedades y fenómenos climáticos adversos como granizo o viento.
Las expectativas para septiembre se centran en que la lluvia sea escasa, lo que permitiría continuar la recolección con normalidad y sin contratiempos.
Balance respecto a 2024
En la vendimia 2024 se recogieron 42.140.930 kg de uva, procedentes de 4.640 ha y aportados por 4.991 viticultores a un total de 165 bodegas elaboradoras. Aunque el volumen de 2025 aún está en curso, los datos actuales confirman que la campaña mantiene un buen ritmo, con perspectivas de alta calidad para los vinos de la denominación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.