Los precios internacionales de la carne de vacuno continuaron en ascenso durante el segundo trimestre de 2025, con valores récord en varios países del hemisferio norte, según el último análisis de RaboResearch. La producción global sigue en contracción debido a descensos interanuales en Europa (-5 %), Nueva Zelanda (-17 %) y Estados Unidos (-5 %). En conjunto, la producción mundial de carne de vacuno cayó un 1 % en el primer semestre.
En contraste, Australia (+11 %) y China (+7 %) registraron incrementos en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que amortiguó parcialmente la reducción global de la oferta.
El comercio internacional también se ha visto afectado por la última ronda de aranceles de Estados Unidos, que añadió un 40 % a la tasa previa del 10 %, además de un 26,4 % específico sobre la carne de vacuno brasileña. Brasil había exportado un volumen récord de 336.000 t a Estados Unidos en el primer semestre del año, pero las nuevas medidas arancelarias ponen en cuestión la continuidad de estos flujos.
RaboResearch considera que el impacto de los aranceles será sustancial en el comercio entre ambos países. Queda por determinar si los volúmenes brasileños importados en el primer semestre ya han sido almacenados para abastecer al mercado estadounidense en los próximos meses, o si, por el contrario, se producirá escasez que impulse la demanda hacia otros proveedores.
Los analistas también plantean interrogantes sobre cómo afectará la reducción de exportaciones al mercado interno brasileño, que podría verse presionado por una mayor disponibilidad de carne en el país.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.