Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más

           

Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más

18/09/2025

Los campos de ensayo demostrativos de cereales desarrollados por UPA en Castilla y León durante la campaña 2025 han puesto de relieve que el uso de semillas certificadas y de reempleo de calidad de segundo año ofrece rendimientos hasta un 15% superiores frente a las semillas de reempleo de tercer año.

El estudio se ha llevado a cabo en tres parcelas situadas en Mamblas (Ávila), Fuentes de Nava (Palencia) y Rabé de los Escuderos (Burgos), con cerca de 50 variedades de cebada y trigo. Los resultados confirman diferencias notables entre semillas de calidad y las de menor nivel de certificación.

En cebada, los rendimientos de las variedades R1 y R2 fueron de media un 13% más altos que las R3, mientras que en trigo la diferencia alcanzó un 17%. En Mamblas, por ejemplo, las cebadas R1 y R2 alcanzaron 3.600 kg/ha, frente a los 3.150 kg/ha de las R3. En trigo, la diferencia se amplió a 800 kilos, con 3.300 kg/ha en semillas certificadas frente a 2.500 kg/ha en R3.

En Rabé de los Escuderos, los rendimientos también fueron concluyentes: las variedades certificadas de cebada alcanzaron 6.000 kg/ha de media, un 15% más que las de reempleo de tercer año. En trigo, la diferencia se situó en unos 700 kilos por hectárea, con producciones medias de 5.700/5.800 kg/ha en R1 frente a 5.100 kg/ha en R3.

En Fuentes de Nava, los datos mostraron que las semillas de calidad no solo ofrecieron mejores rendimientos, sino también mayor resistencia a enfermedades y una mejor adaptación a la climatología de la campaña. La cebada certificada R1 alcanzó 5.195 kg/ha frente a los 4.500 kg/ha de las R3. En trigo, las diferencias fueron aún más claras: 7.794 kg/ha en R1 frente a 6.156 kg/ha en R3, lo que supone un 21% más de producción.

UPA destaca que los resultados confirman la ventaja de emplear semillas certificadas R1 o incluso R2 frente al reempleo de tercer año. La organización subraya además la importancia de la investigación y la aplicación de nuevas técnicas científicas para afrontar los efectos del cambio climático, que ya impacta directamente en el campo.

Los ensayos en tres zonas distintas de Castilla y León demuestran, según UPA, que la ciencia, la tecnología y el desarrollo en investigación de semillas constituyen la base de la agricultura presente y futura en una región clave para el cereal en España.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alberto dice

    18/09/2025 a las 08:17

    Me encanta la frase de «frente a las de un menor nivel de certificación»… o están certificadas o no!

    Es una gran noticia que por fin en 2025 UPA haya descubierto la ventaja de usar semilla certificada frente al uso de grano de cosecha habilitado para la siembra. Poco a poco va calando el mensaje que se intenta explicar por parte de las malvadas empresas de semillas desde los años 70 del siglo XX.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo