Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite

           

Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite

25/09/2025

La red de alerta rápida de alimentos y piensos (RASFF) de la Comisión Europea ha notificado un “riesgo grave” en lotes de almendras importadas de Estados Unidos tras detectarse residuos de aflatoxinas que triplican el nivel máximo permitido por la normativa comunitaria. Según la alerta, los análisis confirmaron hasta 29,3 µg/kg de esta micotoxina, cuando el límite legal se sitúa en 10,0 µg/kg.

En plena campaña de recolección, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denunció que las importaciones estadounidenses compiten sin reciprocidad, ya que entran en la UE sin aranceles, mientras que las almendras europeas soportan un 15 % para acceder al mercado norteamericano. La organización añade que estas partidas incumplen reiteradamente las exigencias en materia de seguridad alimentaria por exceso de residuos de aflatoxinas, lo que constituye una competencia desleal que perjudica tanto a productores como a consumidores europeos.

Foto: AVA-ASAJA

Reclaman más controles a las importaciones

Ante esta nueva notificación comunitaria, AVA-ASAJA exige a la Unión Europea intensificar los controles en frontera para evitar que las almendras con riesgos sanitarios accedan al mercado comunitario. La entidad insta también a la industria y a los consumidores a dar preferencia a las almendras de la Comunitat Valenciana, de España y de la UE, que —según subraya— garantizan los estándares más altos en trazabilidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad.

El responsable de la sectorial de frutos secos de AVA-ASAJA, José Antonio Ruiz, advirtió que los productos locales no podrán ser rentables si los consumidores optan por importaciones de menor calidad.

Campaña de recolección en marcha

La recogida de almendra en la Comunitat Valenciana avanza a buen ritmo y concluirá en las próximas semanas. Aunque la producción será algo inferior al potencial por la falta de lluvias, las altas temperaturas estivales y episodios de pedrisco en diversas comarcas, el aforo autonómico prevé una recuperación respecto a años anteriores de sequía, garantizando el abastecimiento a los mercados más exigentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo