La campaña de vendimia 2025/2026 avanza con un nuevo ajuste a la baja en la estimación de cosecha, según el consejo sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España. La última previsión sitúa la producción en torno a 31,5 Mhl, una cifra que refleja un descenso respecto a las estimaciones iniciales y que vuelve a poner de manifiesto el impacto del cambio climático en el viñedo español.
Impacto climático y menor peso de los racimos
El recorte se atribuye a las altas temperaturas registradas en agosto y a la falta de precipitaciones, factores que han reducido el peso de los racimos, especialmente en las zonas de secano. La situación prolonga la tendencia de campañas cortas, tras los 36,8 Mhl de 2023/2024 y los 32,1 Mhl de 2024/2025, hasta ahora la más baja del siglo. Con los datos actuales, la campaña en curso podría situarse incluso por debajo de esa cifra.
Previsión por comunidades autónomas
Comunidad autónoma | Producción prevista (hl) |
---|---|
Castilla-La Mancha | 18.500.000 |
Extremadura | 2.650.000 |
Cataluña | 2.450.000 |
Castilla y León | 1.800.000 |
Comunidad Valenciana | 1.650.000 |
La Rioja | 1.350.000 |
Aragón | 1.330.000 |
Murcia | 1.150.000 |
Galicia | 990.000 |
Andalucía | 900.000 |
Navarra | 880.000 |
País Vasco | 390.000 |
Baleares | 55.000 |
Asturias | 2.000 |
Cantabria | 2.500 |
Total nacional | 31.347.500 |
Castilla-La Mancha concentra más de la mitad de la producción nacional con 18,5 Mhl. Le siguen Extremadura, Cataluña y Castilla y León, mientras que Asturias y Cantabria aportan volúmenes testimoniales.
Calidad de la uva y situación del mercado
Aunque el volumen es reducido, Cooperativas Agro-alimentarias subraya que la calidad de la uva es buena, e incluso excelente en algunas denominaciones de origen, gracias a una maduración adecuada y al equilibrio entre azúcar y acidez. Esto hace prever vinos de calidad, pese a la merma en cantidad.
En cuanto al cierre de la campaña 2024/2025, las existencias finales de vino se situaron en 30,6 Mhl, lo que supone un 1,42% menos que el año anterior y un 13,18% por debajo de la media de los últimos cinco años. Con unas existencias históricamente bajas y la previsión de menor producción, el sector encara la campaña con moderado optimismo, confiando en que la calidad y el ajuste de los stocks favorezcan un mercado más equilibrado.
Cooperativas Agro-alimentarias de España seguirá monitorizando la evolución de la vendimia, aún en curso en varias zonas productoras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.